Consejería De Educación Y Empleo. Empleo. Subvenciones. (2021040183)
Decreto 137/2021, de 15 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de los programas de empleo creados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueban las primeras convocatorias de dichos programas.
274 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 250
Jueves 30 de diciembre de 2021
62692
constituye una actuación incluida en la Inversión 4, “Nuevos proyectos territoriales para
el reequilibrio y la equidad”, comprendida en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas
para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo” que está encuadrado en la
política palanca VIII, “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo” del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros
de 27 de abril de 2021, y por la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación
de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing
Decision–CID), de 13 de julio de 2021.
De esta manera, este programa contribuye al cumplimiento del objetivo n.º 346 del Anexo
de la precitada Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación
del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision–CID).
Las ayudas previstas en estas bases reguladoras reúnen las condiciones para calificarse como
subvención y están sujetas a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, su normativa de desarrollo y demás normativa aplicable. No constituyen una ayuda de
Estado, en los términos previstos en los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento
de la Unión Europea (TFUE), pues su concesión no falsea ni amenaza falsear la competencia,
favoreciendo a determinadas empresas o producciones, ya que no se conceden ventajas a las
empresas, sino que se busca mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
2. S
e establece una subvención para la iniciativa de “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Colectivos vulnerables”, cuyo objeto consiste en promover el desarrollo de proyectos integrados de inserción laboral, a través de itinerarios individualizados
y personalizados, que deberán dirigirse a colectivos vulnerables, en el ámbito territorial de
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
A efectos de este programa, se entiende por colectivos vulnerables aquellos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo y, especialmente, a los desempleados de
larga duración, que se podrán determinar en las convocatorias.
3. E
stos proyectos podrán incluir acciones de orientación, adquisición de competencias genéricas, transversales claves y profesionales, participación en equipos de búsqueda de
empleo, formación y otras actuaciones de políticas activas de empleo e incluirán un compromiso de inserción de, al menos, el 20% de las personas que hayan concluido el itinerario
personalizado salvo que sean personas con discapacidad, en cuyo caso este compromiso
será de al menos el 15 %.
También incluirán en el itinerario otras acciones facilitadoras de la inserción, tales como, en su
caso, ayudas para la conciliación de la participación en el proyecto y el cuidado de familiares,
becas de asistencia o ayudas de transporte y manutención.
Jueves 30 de diciembre de 2021
62692
constituye una actuación incluida en la Inversión 4, “Nuevos proyectos territoriales para
el reequilibrio y la equidad”, comprendida en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas
para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo” que está encuadrado en la
política palanca VIII, “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo” del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros
de 27 de abril de 2021, y por la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación
de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing
Decision–CID), de 13 de julio de 2021.
De esta manera, este programa contribuye al cumplimiento del objetivo n.º 346 del Anexo
de la precitada Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación
del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision–CID).
Las ayudas previstas en estas bases reguladoras reúnen las condiciones para calificarse como
subvención y están sujetas a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, su normativa de desarrollo y demás normativa aplicable. No constituyen una ayuda de
Estado, en los términos previstos en los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento
de la Unión Europea (TFUE), pues su concesión no falsea ni amenaza falsear la competencia,
favoreciendo a determinadas empresas o producciones, ya que no se conceden ventajas a las
empresas, sino que se busca mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
2. S
e establece una subvención para la iniciativa de “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Colectivos vulnerables”, cuyo objeto consiste en promover el desarrollo de proyectos integrados de inserción laboral, a través de itinerarios individualizados
y personalizados, que deberán dirigirse a colectivos vulnerables, en el ámbito territorial de
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
A efectos de este programa, se entiende por colectivos vulnerables aquellos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo y, especialmente, a los desempleados de
larga duración, que se podrán determinar en las convocatorias.
3. E
stos proyectos podrán incluir acciones de orientación, adquisición de competencias genéricas, transversales claves y profesionales, participación en equipos de búsqueda de
empleo, formación y otras actuaciones de políticas activas de empleo e incluirán un compromiso de inserción de, al menos, el 20% de las personas que hayan concluido el itinerario
personalizado salvo que sean personas con discapacidad, en cuyo caso este compromiso
será de al menos el 15 %.
También incluirán en el itinerario otras acciones facilitadoras de la inserción, tales como, en su
caso, ayudas para la conciliación de la participación en el proyecto y el cuidado de familiares,
becas de asistencia o ayudas de transporte y manutención.