Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2021081602)
Anuncio de 15 de diciembre de 2021 por el que se somete a información pública la solicitud de modificación sustancial de la autorización ambiental unificada de la instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial (termosolar) de 49,9 MW (La Dehesa) titularidad de Renovables Samca, SA, ubicada en el término municipal de La Garrovilla, Badajoz. Expte.: AAU18/103.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Viernes, 24 de diciembre de 2021
61568
El funcionamiento del sistema tendrá dos etapas una vez puesta en servicio:
Etapa 1: Reducción rápida del porcentaje de degradación del HTF. En esta primera etapa se
prevé que el sistema funcione de manera intensa con el objeto de reducir de forma rápida
los niveles de degradación del HTF. De hecho, la utilidad de la caldera auxiliar de HTF es
precisamente aumentar la velocidad de este proceso que se espera concluya en unos dos
años. Es decir, durante este periodo el sistema tratará de revertir la degradación del HTF
generada en todos los años de vida de la planta.
Etapa 2: Mantenimiento de los valores de degradación del HTF. Una vez se ha alcanzado un
nivel de degradación asumible en el HTF, la instalación seguirá funcionando, pero sólo para
mantener este nivel aproximadamente constante durante el tiempo. Es decir, durante esta
etapa el sistema únicamente tiene que funcionar para regenerar el HTF que se va degradando de forma continua. Aunque la caldera auxiliar de HTF se pueda seguir utilizando, se
prevé que su uso sea muy inferior al de la primera etapa y que la mayor parte del tiempo
la columna funcione con la energía térmica procedente del campo solar.
Es órgano competente para la resolución de la presente solicitud de modificación de la autorización ambiental integrada y de la declaración de impacto ambiental es la Dirección General
de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 d) y e) del Decreto 170/2019, de 29 de octubre,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad.
Mérida, 15 de diciembre de 2021. El Director General de Sostenibilidad, JESÚS MORENO
PÉREZ.
•••
Viernes, 24 de diciembre de 2021
61568
El funcionamiento del sistema tendrá dos etapas una vez puesta en servicio:
Etapa 1: Reducción rápida del porcentaje de degradación del HTF. En esta primera etapa se
prevé que el sistema funcione de manera intensa con el objeto de reducir de forma rápida
los niveles de degradación del HTF. De hecho, la utilidad de la caldera auxiliar de HTF es
precisamente aumentar la velocidad de este proceso que se espera concluya en unos dos
años. Es decir, durante este periodo el sistema tratará de revertir la degradación del HTF
generada en todos los años de vida de la planta.
Etapa 2: Mantenimiento de los valores de degradación del HTF. Una vez se ha alcanzado un
nivel de degradación asumible en el HTF, la instalación seguirá funcionando, pero sólo para
mantener este nivel aproximadamente constante durante el tiempo. Es decir, durante esta
etapa el sistema únicamente tiene que funcionar para regenerar el HTF que se va degradando de forma continua. Aunque la caldera auxiliar de HTF se pueda seguir utilizando, se
prevé que su uso sea muy inferior al de la primera etapa y que la mayor parte del tiempo
la columna funcione con la energía térmica procedente del campo solar.
Es órgano competente para la resolución de la presente solicitud de modificación de la autorización ambiental integrada y de la declaración de impacto ambiental es la Dirección General
de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 d) y e) del Decreto 170/2019, de 29 de octubre,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad.
Mérida, 15 de diciembre de 2021. El Director General de Sostenibilidad, JESÚS MORENO
PÉREZ.
•••