Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063882)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Gémina Solar", a realizar en el término municipal de Lobón (Badajoz). Expte.: IA20/1520.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 245
Jueves, 23 de diciembre de 2021

61290

Las formaciones geológicas que constituyen el área del estudio se pueden agrupar
litológicamente en dos apartados fundamentales: facies de Almendralejo y depósitos
recientes.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno
van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivada de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las
áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre
el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades
transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba
de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre
los caminos que permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.
— Flora, vegetación y hábitats.
La principal afección es la eliminación de la vegetación de las áreas sobre las que se
actúa, en la fase de obras. En el ámbito de estudio no se localiza ningún hábitat de interés comunitario. Los terrenos se componen por olivares, tierras arables y viñedos. En
la zona existe una masa de zarzales con 2 higueras de gran porte y un rodal de lentisco
que serán respetados en la implantación del proyecto, así como la vegetación asociada
a las vaguadas existentes y al barranco de la Honrrada.
Por otro lado, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa que la planta se
ubica en la margen derecha del río Guadajira, siendo atravesado por varias vaguadas
vertientes al mismo, que son lugares no cultivados en los que subsiste la vegetación
forestal, principalmente arbustiva. Considera que el diseño del proyecto respeta tanto
las vaguadas como la vegetación a ellas asociadas.
— Paisaje.
El EsIA encuadra la totalidad de la zona de estudio en la unidad de paisaje “Tierras de
Barros”; subtipo de paisaje “Extremeñas”; tipo de paisaje “Campiñas de la meseta sur”;
asociación “Campiñas”. Este tipo de paisaje está incluido en el Dominio “Cuencas Sedimentaria y Vegas”.
La implantación del proyecto supone una incidencia ambiental sobre la variable paisajística en sus distintas fases de desarrollo: fase de construcción, fase de explotación