Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2021081564)
Anuncio de 2 de diciembre de 2021 por el que se somete a información pública la solicitud de modificación sustancial de la autorización ambiental unificada de la instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial (termosolar) de 49,9 MW (La Florida) titularidad de Renovables Samca, SA, ubicada en el término municipal de Badajoz. Expte.: AAUN21/061.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 245
Jueves, 23 de diciembre de 2021

61396

La solicitud de modificación sustancial consiste en la incorporación de una columna de destilación/rectificación y otros equipos auxiliares para el sistema de purificación del fluido térmico
utilizado para la generación de energía eléctrica.
La solución propuesta modifica sustancialmente el sistema de ullage incorporando como elemento principal una columna de rectificación. Mediante la técnica de la destilación fraccionada
se pueden separar por el fondo de la columna los compuestos pesados (HB) y por la parte
superior los ligeros (LB). Ambas corrientes de degradación se obtendrán de forma líquida y
serán enviadas a los actuales tanques de almacenamiento de drenajes de purificación (HB) y
condensación (LB), desde donde se retirarán para su tratamiento por el gestor autorizado de
residuos peligrosos. Adicionalmente se generaría una pequeña cantidad de gases no condensables, principalmente nitrógeno, que van disueltos en el HTF y que se eliminarían en forma
de venteo por la parte superior de la columna, previo tratamiento con filtro de carbón activo.
En una zona intermedia de la columna de rectificación se localiza una extracción por la que se
obtendría el HTF regenerado con una pureza muy elevada en óxido de bifenilo y difenilo que
se incorporaría de nuevo al circuito general de fluido térmico de la central.
Además de la columna, la modificación propuesta necesita de otros elementos auxiliares
como son bombas, depósitos, filtros e intercambiadores, más todas las tuberías de interconexión entre ellos y estructuras auxiliares de soportación de las mismas.
Todos los equipos se ubicarán en la isla de potencia, en espacios libres urbanizados anexos al
actual sistema de purificación y condensación de HTF, con una ocupación reducida en relación
al tamaño de la isla de potencia.
La energía térmica necesaria para esta depuración del HTF se obtendrá normalmente del
propio campo solar de la central, no siendo por tanto necesario el consumo de ningún tipo de
combustible auxiliar en este modo de funcionamiento. Sin embargo, se instala una caldera de
gas de 600 kW para calentar el HTF, permitiendo al sistema funcionar también cuando no se
dan las condiciones de temperatura requeridas por la columna. Con la adición de este equipo
se aumenta el número de horas de funcionamiento de la instalación, especialmente en los
meses de baja irradiación solar, permitiendo acortar el tiempo necesario para conseguir que
los niveles de degradación de todo el HTF estén por debajo del nivel de referencia requerido.
El funcionamiento del sistema tendrá dos etapas una vez puesta en servicio:
Etapa 1: Reducción rápida del porcentaje de degradación del HTF. En esta primera etapa se
prevé que el sistema funcione de manera intensa con el objeto de reducir de forma rápida
los niveles de degradación del HTF. De hecho, la utilidad de la caldera auxiliar de HTF es
precisamente aumentar la velocidad de este proceso que se espera concluya en unos dos
años. Es decir, durante este periodo el sistema tratará de revertir la degradación del HTF
generada en todos los años de vida de la planta.