Confederación Hidrográfica Del Guadiana. Aguas. (2021081618)
Anuncio de 17 de diciembre de 2021 sobre el Régimen de Extracciones de la Masa de Agua Subterránea Tierra de Barros para el año 2022.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 245
Jueves, 23 de diciembre de 2021

61411

No obstante, podrá ser modificado a lo largo del año mediante acuerdo de la Junta de
Gobierno y oída la Junta de Explotación, en caso de que la evolución de la masa de agua
experimentase sensibles modificaciones en su estado cuantitativo o cualitativo, o fuesen
necesarios la protección y aseguramiento de los abastecimientos urbanos.
3. E
 xtracción máxima.
3.1. V
 olumen máximo de extracción anual.
Según se indica en el apartado 3.1 del Programa de Actuación, con el objetivo de alcanzar el buen estado cuantitativo de la masa de agua subterránea, el volumen máximo de
extracción para el conjunto de la masa será de 25,60 hm³, que es el recurso disponible
establecido en el Plan Hidrológico de la Demarcación, aprobado por RD 1/2016.
3.2. D
 erechos legalmente reconocidos.
De acuerdo con la información obrante en las bases de datos del Organismo a fecha
01/11/2021, los derechos legalmente reconocidos en la masa de agua ascenderían a la
cantidad de 28,12 hm³, lo que arroja un índice de explotación (cociente de derechos reconocidos entre recursos disponibles) de 1,10.
3.3. T
 endencia piezométrica y secuencias climáticas.
Para caracterizar las precipitaciones en la MASb Tierra de Barros se tomará la estación
pluviométrica de la AEMET 4406A, situada en Mérida.
Aunque la serie inicia en el año 1934, se consideran los datos desde 1960 en línea con el
tratamiento que realiza el Instituto Geológico y Minero de España para otras masas de la
cuenca alta del Guadiana. Desde ese año se le calcula una precipitación media de 471 mm
(los datos mensuales no disponibles de los últimos años han sido completados con los de la
estación 4010X, ubicada a unos 4 kilómetros de distancia). En el año 2020/2021 el volumen
acumulado ha sido de 585 mm, lo cual lo clasifica climatológicamente como algo húmedo.
Las desviaciones acumuladas respecto a la media de las precipitaciones representan las
secuencias climáticas. Para esta serie se observa que desde el año 2013/14 se registra una
secuencia climática seca interrumpida por el último año hidrológico.
Con respecto a la evolución piezométrica de la masa, la Confederación Hidrográfica del
Guadiana dispone para su control de una red de piezómetros que se mide con una cadencia
mensual. Con esas medidas se evalúa la evolución media de los niveles piezométricos de
la masa mediante comparativas con años anteriores.