Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063884)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para transformación de secano en regadío de 42,8306 ha de olivar, ubicado en la parcela 12 del polígono 70, del término municipal de Don Benito (Badajoz)", cuyo promotor es D. Francisco Sánchez de Quirós. Expte.: IA 19/0679.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Miércoles, 22 de diciembre de 2021
61038
hábitats del Anexo I de la Directiva de hábitats 92/43/CEE y Anexo I del Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura siguientes:
• Comunidad de rapaces forestales (ligadas a los hábitats de dehesa y matorral circundante) utilizando el ámbito de proyecto como zona de campeo de especies como milano
negro, águila calzada, busardo ratonero, cernícalo vulgar, elanio azul, etc., todas ellas
incluidas en el CREAE.
• Presencia de aves esteparias catalogadas como de interés especial en CREAE
• Comunidad de paseriformes ligada a los pastizales y arroyos colindantes, con especies
incluidas en el CREAE
− La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe favorable
en el que indica que en las proximidades de la zona de actuación se localizan abundantes
yacimientos arqueológicos de diversas cronologías y numerosos elementos de interés etnográfico, como son:
• Cuevas de las merchanas (Cacolítico-Bronce, Poblado) (YAC29159)
• Cerro del Castillo I y II (Calcolítico. Poblado) (YAC29177) (YAC29179)
• Las Merchanas (romano recinto Torre) (YAC80933)
• El Mesto I y II (YAC84013
• Castilrubio (YAC84032)
Y acompaña una serie de medidas correctoras de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado.
− La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe con
fecha 21/11/2019 en el que indica que por el interior de la zona de riego discurre el cauce
de un arroyo tributario del arroyo de Paredones, que constituye el DPH del estado, definido
en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba
el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA).
Según los datos obrantes en aquel organismo, el promotor solicitó con fecha 30/11/2011,
la inscripción de una concesión de aguas subterráneas, que se tramita con n.º de expediente 6354/2011, para riego de 42,83 hectáreas de olivar en la parcela 12 del polígono 70 del
término municipal de Don Benito (Badajoz). El volumen de tramitación es de 75.522,24 m3/
año. Incorpora, respecto al consumo de agua, medidas para controlar los volúmenes de agua
captados realmente, las cuales han sido incorporadas al presente informe.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021
61038
hábitats del Anexo I de la Directiva de hábitats 92/43/CEE y Anexo I del Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura siguientes:
• Comunidad de rapaces forestales (ligadas a los hábitats de dehesa y matorral circundante) utilizando el ámbito de proyecto como zona de campeo de especies como milano
negro, águila calzada, busardo ratonero, cernícalo vulgar, elanio azul, etc., todas ellas
incluidas en el CREAE.
• Presencia de aves esteparias catalogadas como de interés especial en CREAE
• Comunidad de paseriformes ligada a los pastizales y arroyos colindantes, con especies
incluidas en el CREAE
− La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe favorable
en el que indica que en las proximidades de la zona de actuación se localizan abundantes
yacimientos arqueológicos de diversas cronologías y numerosos elementos de interés etnográfico, como son:
• Cuevas de las merchanas (Cacolítico-Bronce, Poblado) (YAC29159)
• Cerro del Castillo I y II (Calcolítico. Poblado) (YAC29177) (YAC29179)
• Las Merchanas (romano recinto Torre) (YAC80933)
• El Mesto I y II (YAC84013
• Castilrubio (YAC84032)
Y acompaña una serie de medidas correctoras de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado.
− La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe con
fecha 21/11/2019 en el que indica que por el interior de la zona de riego discurre el cauce
de un arroyo tributario del arroyo de Paredones, que constituye el DPH del estado, definido
en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba
el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA).
Según los datos obrantes en aquel organismo, el promotor solicitó con fecha 30/11/2011,
la inscripción de una concesión de aguas subterráneas, que se tramita con n.º de expediente 6354/2011, para riego de 42,83 hectáreas de olivar en la parcela 12 del polígono 70 del
término municipal de Don Benito (Badajoz). El volumen de tramitación es de 75.522,24 m3/
año. Incorpora, respecto al consumo de agua, medidas para controlar los volúmenes de agua
captados realmente, las cuales han sido incorporadas al presente informe.