Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Pruebas Selectivas. (2021050228)
Orden de 16 de diciembre de 2021 por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes de personal funcionario del Cuerpo Técnico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 243
Martes, 21 de diciembre de 2021
59963
Tema 16. Matorrales: Principales asociaciones de matorral en Extremadura. Distribución Regional. Utilización y productos más importantes que se pueden extraer de los mismos. Especies arbustivas más representativas de Extremadura.
Tema 17. Pastizales: Pastizales naturales extremeños: Clasificación y distribución. Principales
especies pratenses. Creación e implantación de pastizales. Cuidados culturales. Aprovechamiento de pastos, principales especies ganaderas en los montes extremeños, razas autóctonas.
Tema 18. Los terrenos adehesados: Concepto y origen, superficies y especies principales.
Estructura y funcionamiento. Producciones y aprovechamientos forestales. La conservación
de los terrenos adehesados y la regeneración del arbolado, planes de regeneración. El aprovechamiento ganadero, razas autóctonas. El libro verde de la Dehesa.
Tema 19. La madera: Importancia y comercialización. El Plan de Acción FLEGT y el reglamento EUTR. Principales especies productoras de madera, producciones. Destinos de la madera.
Principales industrias de primera transformación en Extremadura.
Tema 20. El corcho, las leñas y el carbón vegetal: Importancia y comercialización. Superficies,
producciones y destino de los productos. Principales industrias en Extremadura.
Tema 21. Otros productos forestales de interés: La resina. Los frutos forestales: Piñón, bellota y castaña. La apicultura en los montes, los asentamientos de colmenas y las principales
industrias. Las setas: Principales especies recolectadas, regulación de la recolección en Extremadura.
Tema 22. Subvenciones forestales en el PDR 2014-20: Reforestación y creación de superficies
forestales. Apoyo a la implantación de sistemas agroforestales. Inversiones en tecnologías
forestales y de transformación, movilización y comercialización de productos forestales. Otras
subvenciones forestales desarrolladas a partir del PDR.
Tema 23. Topografía y GPS. Topografía: Fundamentos de la topografía. Métodos topográficos.
Aparatos topográficos y su utilización. GPS: Fundamentos, toma de datos y aplicación al sector forestal.
Tema 24. Fotogrametría y Sistemas de Información Geográfica (GIS): Fotogrametría y teledetección: Fundamentos. Aplicación al sector forestal. GIS: Descripción y metodología. Aplicación al sector forestal.
Tema 25. El sistema de representación LIDAR: Concepto, clasificación y aplicaciones. Aplicación a los sistemas forestales. Cartografía LIDAR.
Martes, 21 de diciembre de 2021
59963
Tema 16. Matorrales: Principales asociaciones de matorral en Extremadura. Distribución Regional. Utilización y productos más importantes que se pueden extraer de los mismos. Especies arbustivas más representativas de Extremadura.
Tema 17. Pastizales: Pastizales naturales extremeños: Clasificación y distribución. Principales
especies pratenses. Creación e implantación de pastizales. Cuidados culturales. Aprovechamiento de pastos, principales especies ganaderas en los montes extremeños, razas autóctonas.
Tema 18. Los terrenos adehesados: Concepto y origen, superficies y especies principales.
Estructura y funcionamiento. Producciones y aprovechamientos forestales. La conservación
de los terrenos adehesados y la regeneración del arbolado, planes de regeneración. El aprovechamiento ganadero, razas autóctonas. El libro verde de la Dehesa.
Tema 19. La madera: Importancia y comercialización. El Plan de Acción FLEGT y el reglamento EUTR. Principales especies productoras de madera, producciones. Destinos de la madera.
Principales industrias de primera transformación en Extremadura.
Tema 20. El corcho, las leñas y el carbón vegetal: Importancia y comercialización. Superficies,
producciones y destino de los productos. Principales industrias en Extremadura.
Tema 21. Otros productos forestales de interés: La resina. Los frutos forestales: Piñón, bellota y castaña. La apicultura en los montes, los asentamientos de colmenas y las principales
industrias. Las setas: Principales especies recolectadas, regulación de la recolección en Extremadura.
Tema 22. Subvenciones forestales en el PDR 2014-20: Reforestación y creación de superficies
forestales. Apoyo a la implantación de sistemas agroforestales. Inversiones en tecnologías
forestales y de transformación, movilización y comercialización de productos forestales. Otras
subvenciones forestales desarrolladas a partir del PDR.
Tema 23. Topografía y GPS. Topografía: Fundamentos de la topografía. Métodos topográficos.
Aparatos topográficos y su utilización. GPS: Fundamentos, toma de datos y aplicación al sector forestal.
Tema 24. Fotogrametría y Sistemas de Información Geográfica (GIS): Fotogrametría y teledetección: Fundamentos. Aplicación al sector forestal. GIS: Descripción y metodología. Aplicación al sector forestal.
Tema 25. El sistema de representación LIDAR: Concepto, clasificación y aplicaciones. Aplicación a los sistemas forestales. Cartografía LIDAR.