Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021

59803

• Áreas protegidas.
El informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que las
instalaciones de la planta y la infraestructura de evacuación no se ubican sobre espacios
pertenecientes a la Red Natura 2000 u otros Espacios Naturales Protegidos. No obstante,
en las proximidades de la misma se sitúan los siguientes lugares Red Natura 2000:


– Zona Especial de Conservación (ZEC) “Corredor del Lácara” (ES4310048), al oeste de
la planta.

– 
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Embalse de Los Canchales”
(ES0000327), al suroeste de la planta.
• Paisaje.
En la zona de estudio el paisaje existente se encuadra en dos unidades de paisaje denominadas como “Campiñas del entorno del embalse de Los Canchales” y “Penillanura
adehesada de la cuenca del Aljucén y Lácara”. Este último en muy pequeña proporción
al sur de la planta.
Ambas unidades de paisaje se engloban en los dominios de paisaje “Cuencas sedimentarias y vegas” y “Llanos y Penillanuras”.
La unidad de paisaje “Campiñas del entorno del embalse de Los Canchales” se percibe
como extensas planicies o como una sucesión de planicies suaves, lomas y vaguadas, sin
afloramientos rocosos, y con un carácter profundamente agrícola, en el que predominan
los cultivos herbáceos de secano.
La unidad de paisaje “Penillanura adehesada de la cuenca del Aljucén y Lácara” se corresponde con territorios llanos o suavemente ondulados, donde se establecen grandes
explotaciones extensivas agroganaderas. Dehesas y grandes pastaderos caracterizan
paisajísticamente el territorio.
Uno de los principales efectos de los proyectos de plantas fotovoltaicas sobre el paisaje
son los derivados de la sustitución de la vegetación por la gran infraestructura que supone la planta solar. En el caso del proyecto a ejecutar, al ser una zona que ya se encuentra
explotada agrícolamente no habrá ningún tipo de deforestación o sustitución. Además,
en los parajes aledaños se encuentran varias industrias similares de producción de energía solar y terrenos de secano.
Las incidencias paisajísticas de la construcción de casetas y la creación de caminos afectarán al paisaje de forma temporal ya que una vez finalizadas las obras se restaurará lo
máximo posible para disminuir el impacto del paisaje.