Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063704)
Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana para la transformación en regadío de 109,21 hectáreas y modificación de concesión de aguas superficiales para riego de 143,61 hectáreas en la finca La Moheda", en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz). Expte.: IA19/0477.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 234
Martes 7 de diciembre de 2021
57821
Por otra parte, a la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Consejería
de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, le corresponde la planificación de
los recursos hidráulicos con interés agrario, dentro del ámbito de competencias propio
de la Comunidad Autónoma. También las competencias derivadas de la aplicación de la
Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, en relación con las actuaciones en
materia de regadíos.
A.2. Localización y descripción del proyecto.
Las actuaciones finalmente proyectadas tras el proceso de evaluación, objeto de la presente
declaración de impacto ambiental, son las siguientes:
El objetivo del proyecto es la transformación de secano a regadío de 109,21 ha, para el
cultivo de olivar súper-intensivo, mediante riego por goteo, en las parcelas 5025 y 5027
del polígono 24 del término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz). Además, se
pretende la modificación del punto de captación de una concesión preexistente (CONC.
90.490).
La finca ocupa una extensión aproximada de 280 ha., está situada en Villanueva de la
Serena (Badajoz), por la margen izquierda del Guadiana, y está compuesta por la parcela
5025 y 5027 del polígono 24 del término municipal de Villanueva de la Serena.
A ella se accede desde la carretera de Entrerríos, que enlaza Villanueva de la Serena con
la EX – 115.
Fuente: Elaboración propia
Martes 7 de diciembre de 2021
57821
Por otra parte, a la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Consejería
de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, le corresponde la planificación de
los recursos hidráulicos con interés agrario, dentro del ámbito de competencias propio
de la Comunidad Autónoma. También las competencias derivadas de la aplicación de la
Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, en relación con las actuaciones en
materia de regadíos.
A.2. Localización y descripción del proyecto.
Las actuaciones finalmente proyectadas tras el proceso de evaluación, objeto de la presente
declaración de impacto ambiental, son las siguientes:
El objetivo del proyecto es la transformación de secano a regadío de 109,21 ha, para el
cultivo de olivar súper-intensivo, mediante riego por goteo, en las parcelas 5025 y 5027
del polígono 24 del término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz). Además, se
pretende la modificación del punto de captación de una concesión preexistente (CONC.
90.490).
La finca ocupa una extensión aproximada de 280 ha., está situada en Villanueva de la
Serena (Badajoz), por la margen izquierda del Guadiana, y está compuesta por la parcela
5025 y 5027 del polígono 24 del término municipal de Villanueva de la Serena.
A ella se accede desde la carretera de Entrerríos, que enlaza Villanueva de la Serena con
la EX – 115.
Fuente: Elaboración propia