Centro De Investigaciones Científicas Y Tecnológicas De Extremadura (cicytex). Pruebas Selectivas. (2021063617)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Presidencia, por la que se convoca un proceso selectivo para la contratación con carácter temporal de un Investigador/a con grado de Doctor para el desarrollo de una línea de investigación en materia de sostenibilidad de explotaciones porcinas.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 229
56106
Lunes 29 de noviembre de 2021
los principios de publicidad de las convocatorias y de sus bases, transparencia, imparcialidad
y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección, independencia y discrecionalidad técnica en su actuación, adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las
funciones o tareas a desarrollar y agilidad, sin perjuicio de la objetividad,
Al amparo de las citadas bases generales, por medio de la presente convocatoria CICYTEX
pretende contratar un doctor/a investigador/a para el desarrollo de una línea de investigación
relacionada con la sostenibilidad de las explotaciones porcinas y aumento del bienestar animal, la cual se considera prioritaria en la reordenación de los objetivos estratégicos del ente
público. La persona candidata seleccionada deberá estar en posesión de la titulación adecuada
y con el grado de doctor, así como poseer la experiencia y formación necesarias para la puesta
en marcha y desarrollo de la citada línea de investigación.
II
Las razones que justifican la implantación de la línea de investigación señalada residen en el
hecho de que el cerdo Ibérico es una raza autóctona de la Península Ibérica que se ha producido de manera tradicional en las dehesas a través del aprovechamiento de los recursos
naturales que ofrece este ecosistema. En el suroeste peninsular se cuenta con 6,7 millones
de hectáreas de este singular ecosistema de aprovechamiento agrosilvopastoril, de las cuales
un tercio de esta superficie se localiza en la comunidad extremeña, siendo la región con una
mayor extensión. El resto de hectáreas se pueden localizar en Andalucía, Castilla La Mancha,
Castilla y León y el Alentejo portugués.
En las últimas décadas, la propia producción porcina Ibérica ha sido transformada por completo. El aumento de demanda de sus productos debido principalmente a la gran calidad que
presentan y la limitación de hectáreas de dehesa ha generado diferentes modos de producción
de Ibérico que se han alejado del sistema productivo tradicional ligado al ecosistema de la dehesa. De este modo, de los más de 3,5 millones de cerdos Ibéricos sacrificados en nuestro país
anualmente, dos tercios son criados de manera industrial. En cuanto a reproductores, de los
410 mil reproductores censados, el 42% se localiza en Extremadura, observándose de nuevo
la importancia de este sector ganadero el cual genera empleo en las zonas rurales de la región.
A través de la Política Agraria Común (PAC) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(FEADER), la Unión Europea fomenta métodos de producción agrarios más sostenibles. Para
ello, es necesario que se incluyan medidas que garanticen el equilibrio agroecológico de los
sistemas agrarios hacia un sistema alimentario sostenible con el fin de aportar beneficios ambientales, económicos y sociales.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
56106
Lunes 29 de noviembre de 2021
los principios de publicidad de las convocatorias y de sus bases, transparencia, imparcialidad
y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección, independencia y discrecionalidad técnica en su actuación, adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las
funciones o tareas a desarrollar y agilidad, sin perjuicio de la objetividad,
Al amparo de las citadas bases generales, por medio de la presente convocatoria CICYTEX
pretende contratar un doctor/a investigador/a para el desarrollo de una línea de investigación
relacionada con la sostenibilidad de las explotaciones porcinas y aumento del bienestar animal, la cual se considera prioritaria en la reordenación de los objetivos estratégicos del ente
público. La persona candidata seleccionada deberá estar en posesión de la titulación adecuada
y con el grado de doctor, así como poseer la experiencia y formación necesarias para la puesta
en marcha y desarrollo de la citada línea de investigación.
II
Las razones que justifican la implantación de la línea de investigación señalada residen en el
hecho de que el cerdo Ibérico es una raza autóctona de la Península Ibérica que se ha producido de manera tradicional en las dehesas a través del aprovechamiento de los recursos
naturales que ofrece este ecosistema. En el suroeste peninsular se cuenta con 6,7 millones
de hectáreas de este singular ecosistema de aprovechamiento agrosilvopastoril, de las cuales
un tercio de esta superficie se localiza en la comunidad extremeña, siendo la región con una
mayor extensión. El resto de hectáreas se pueden localizar en Andalucía, Castilla La Mancha,
Castilla y León y el Alentejo portugués.
En las últimas décadas, la propia producción porcina Ibérica ha sido transformada por completo. El aumento de demanda de sus productos debido principalmente a la gran calidad que
presentan y la limitación de hectáreas de dehesa ha generado diferentes modos de producción
de Ibérico que se han alejado del sistema productivo tradicional ligado al ecosistema de la dehesa. De este modo, de los más de 3,5 millones de cerdos Ibéricos sacrificados en nuestro país
anualmente, dos tercios son criados de manera industrial. En cuanto a reproductores, de los
410 mil reproductores censados, el 42% se localiza en Extremadura, observándose de nuevo
la importancia de este sector ganadero el cual genera empleo en las zonas rurales de la región.
A través de la Política Agraria Común (PAC) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(FEADER), la Unión Europea fomenta métodos de producción agrarios más sostenibles. Para
ello, es necesario que se incluyan medidas que garanticen el equilibrio agroecológico de los
sistemas agrarios hacia un sistema alimentario sostenible con el fin de aportar beneficios ambientales, económicos y sociales.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa