Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Comercio. Ayudas. (2021040143)
Decreto 114/2021, de 29 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 205
Lunes, 25 de octubre de 2021
I
50033
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 114/2021, de 29 de septiembre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad del pequeño
comercio minorista de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
(2021040143)
A lo largo de la última década, el comercio minorista se ha consolidado como uno de los
pilares fundamentales del sistema productivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
erigiéndose como uno de los sectores clave para la reactivación económica. El comercio es un
sector estratégico para la economía extremeña, no solo por su dimensión, el empleo que genera y la función social que desempeña, sino porque es una actividad que repercute en otros
ámbitos económicos. La actividad comercial proporciona vitalidad, seguridad y calidad de vida
donde se localiza, por lo tanto se trata de un área de vital transcendencia, y que sí tiene una
característica que la define, es su omnipresencia en la vida diaria de los ciudadanos.
El marco jurídico de este sector viene establecido en la Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, instrumento normativo que marca las
líneas directrices en materia de comercio interior en nuestra región, prescribiendo, entre otras
obligaciones, que con el objeto de conseguir una distribución minorista moderna, la Junta de
Extremadura apoyará el desarrollo, modernización y mejora del pequeño y mediano comercio.
En base al anterior mandato y para articular esta actividad administrativa de fomento, con
fecha 2 de enero de 2014 se publicó en el DOE el Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, por
el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad
del pequeño comercio minorista de Extremadura, estableciendo una línea de ayudas con el fin
de impulsar el equilibrio territorial del comercio en la región.
Con el Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, se concretaron un conjunto de medidas basadas en una filosofía de trabajo de cooperación con la empresa comercial para ayudar a mejorar su competitividad, y conseguir una buena defensa en el mercado ante cualquier formato
comercial. La supervivencia del comercio minorista depende de su capacidad para modernizarse en ámbitos en que se pueda diferenciar y resultar competitivo y dicho decreto puso en
manos de las pymes comerciales las herramientas para cumplir dichos objetivos.
Es intención de esta Administración continuar con los objetivos definidos, adaptando las bases
reguladoras a las nuevas circunstancias del sector, dando respuesta de forma genérica a las
Lunes, 25 de octubre de 2021
I
50033
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 114/2021, de 29 de septiembre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad del pequeño
comercio minorista de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
(2021040143)
A lo largo de la última década, el comercio minorista se ha consolidado como uno de los
pilares fundamentales del sistema productivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
erigiéndose como uno de los sectores clave para la reactivación económica. El comercio es un
sector estratégico para la economía extremeña, no solo por su dimensión, el empleo que genera y la función social que desempeña, sino porque es una actividad que repercute en otros
ámbitos económicos. La actividad comercial proporciona vitalidad, seguridad y calidad de vida
donde se localiza, por lo tanto se trata de un área de vital transcendencia, y que sí tiene una
característica que la define, es su omnipresencia en la vida diaria de los ciudadanos.
El marco jurídico de este sector viene establecido en la Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, instrumento normativo que marca las
líneas directrices en materia de comercio interior en nuestra región, prescribiendo, entre otras
obligaciones, que con el objeto de conseguir una distribución minorista moderna, la Junta de
Extremadura apoyará el desarrollo, modernización y mejora del pequeño y mediano comercio.
En base al anterior mandato y para articular esta actividad administrativa de fomento, con
fecha 2 de enero de 2014 se publicó en el DOE el Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, por
el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad
del pequeño comercio minorista de Extremadura, estableciendo una línea de ayudas con el fin
de impulsar el equilibrio territorial del comercio en la región.
Con el Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, se concretaron un conjunto de medidas basadas en una filosofía de trabajo de cooperación con la empresa comercial para ayudar a mejorar su competitividad, y conseguir una buena defensa en el mercado ante cualquier formato
comercial. La supervivencia del comercio minorista depende de su capacidad para modernizarse en ámbitos en que se pueda diferenciar y resultar competitivo y dicho decreto puso en
manos de las pymes comerciales las herramientas para cumplir dichos objetivos.
Es intención de esta Administración continuar con los objetivos definidos, adaptando las bases
reguladoras a las nuevas circunstancias del sector, dando respuesta de forma genérica a las