Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021063015)
Resolución de 18 de agosto de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, al Instituto Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres para la contratación a tiempo parcial de un/a Psicólogo/a para la mejora del Servicio del Punto de Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la ciudad de Cáceres en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Miércoles, 13 de octubre de 2021

48781

Segundo. Siguiendo el impulso marcado por las mencionadas normas, la concesión de esta
subvención viene dada por razones de interés público y social, justificada en la necesidad de
desarrollar determinadas medidas del Pacto de Estado para la violencia de género para reforzar y ampliar las actuaciones de sensibilización, prevención y atención que ya viene desarrollando la Junta de Extremadura en materia de violencia de género a través del desarrollo de
un proyecto que tiene como objetivos, entre otros, los siguientes:
— Un primer objetivo general que pretende convertir al Punto de Atención Psicológica en
un dispositivo de entrada al resto de dispositivos especializados de la Red de Atención,
tanto en lo referido a las mujeres como a los menores víctimas de violencia de género.
En consonancia con el mismo, se establece el fin de prestar atención psicológica a las
mujeres víctimas de violencia de género mediante programas de atención individualizada y/o grupal. Para terminar con dichos objetivos generales, se establece la colaboración con el resto de los servicios comunitarios y programas implicados en la Red Extremeña contra la Violencia de Género como uno de los objetivos claves del programa.
— Además, se pretenden conseguir una serie de objetivos mucho más específicos como
son el de recibir las demandas de los dispositivos de urgencia y comunitarios de atención especializada referente a la atención a mujeres víctimas de la violencia de género;
la implementación del programa de intervención en función del Protocolo general de intervención para los Puntos de Atención Psicológica elaborados desde la Red y participar,
de forma activa, en las diferentes actividades puestas en marcha.
Las medidas acordadas en el Pacto de Estado, se centran en 10 ejes, estando las acciones
contenidas en el proyecto objeto de esta resolución encaminadas al cumplimiento de algunas
de las medidas contenidas en los siguientes:
— Eje 2: la mejora de la respuesta institucional a las víctimas de violencia de género a través de la coordinación y el trabajo en red. Una buena coordinación entre las autoridades
y organismos responsables en la lucha contra la violencia de género resulta indispensable para obtener resultados satisfactorios. Ello obliga a introducir medidas dirigidas a
mejorar la respuesta institucional a todos los niveles maximizando el uso de los recursos disponibles, promoviendo recursos de apoyo en el ámbito local, perfeccionando los
protocolos de actuación y de comunicación entre los diferentes agentes intervinientes
con el fin de evitar el riesgo de victimización secundaria y mejorando la confianza de las
víctimas en las instituciones. Entre otras, en relación a las medidas a poner en marcha
dentro de este eje, se incluyen las siguientes:


• Colaborar con el resto de los servicios comunitarios y programas implicados en la
Red Extremeña contra la Violencia de Género, sirviendo de dispositivo de entrada
al resto de dispositivos de la Red de Atención especializada.