Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021062958)
Resolución de 14 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa sin convocatoria previa, a la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura para la realización del proyecto "AIRIS Acompañamiento e Inserción-Reinserción" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 192
Martes, 5 de octubre de 2021

47653

Segundo. Siguiendo el impulso marcado por las mencionadas normas, la concesión de esta
subvención viene dada por razones de interés público y social, justificada en la necesidad de
desarrollar determinadas medidas del Pacto de Estado para la violencia de género para reforzar y ampliar las actuaciones de sensibilización, prevención y atención que ya viene desarrollando la Junta de Extremadura en materia de violencia de género.
Las medidas acordadas en el Pacto de Estado, se centran en 10 ejes, estando las acciones
contenidas en el proyecto objeto de esta Resolución encaminadas al cumplimiento de algunas
de las medidas contenidas en los siguientes:
Eje 3: “El perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección a las víctima”, que tiene
entre sus medidas: “3.7. Diversidad funcional/discapacidad”, con el objetivo de diseñar
protocolos específicos o incorporar medidas especializadas en los que ya existen, para la
atención de mujeres de colectivos más vulnerables.
Entre otras, en relación a las medidas a poner en marcha dentro de este eje, se incluyen
las siguientes:


• Un primer objetivo general orientado a acompañar a las mujeres en situación de vulnerabilidad procedentes de la violencia machista, especialmente la prostitución y la
trata, en el proceso de inserción-reinserción social y personal.



• Una serie de objetivos, mucho más específicos, que incluirían los siguientes:



– Detectar a mujeres en situación de vulnerabilidad cuya situación sea sobrevenida
por la violencia machista o pueda conducir a ella.



– Prestar asesoramiento sobre sus derechos y los recursos existentes en la Comunidad Autónoma.



– Establecer de forma consensuada con la mujer el itinerario de recuperación personal acompañando en el proceso.



– Asistir y mediar judicialmente a las mujeres en contexto de prostitución y/víctimas
de trata cuyo caso esté judicializado en Extremadura.



– Realizar las gestiones necesarias para hallar soluciones habitacionales, acceso a
ayudas económicas regularización de su situación administrativa y acceso a servicios especializados.