Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062921)
Resolución de 23 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Acuerdo Marco de colaboración entre el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), para el desarrollo de acciones en materia de investigación, desarrollo e innovación en el sector agroalimentario.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021

47458

Segunda. Desarrollo de actividades.
Las distintas actividades a desarrollar, en beneficio las partes conveniantes, y previa planificación de la Comisión Mixta prevista en la cláusula quinta, deberán tener la conformidad de las
partes y serán objeto del correspondiente acuerdo o instrumento específico que corresponda,
en cada caso. Cada uno de esos acuerdos constituirá una extensión del presente Acuerdo
Marco y se incluirán como anexos al mismo.
Las actividades que podrán llevarse a cabo a través del presente Acuerdo tendrán los siguientes objetivos:
a) La realización de acciones desarrollo e innovación tecnológica propios o en cooperación
con el objetivo de generar y difundir conocimientos tecnológicos.
b) La realización de proyectos o estudios de I+D, que permitan maximizar la aplicación
del conocimiento generado por el Centro, centrados en las áreas de interés común
establecidas.
c) La realización de servicios de asesoramiento tecnológico que no se hallen estandarizados.
d) La atención a las necesidades, prestando servicios de asistencia técnica, como la formación técnica especializada, la vigilancia y prospectiva tecnológica, así como difusión
de información y otros servicios análogos vinculados a la gestión del conocimiento, la
tecnología y la innovación.
e) La colaboración en la transferencia de resultados de investigación entre las administraciones públicas, organismos de investigación empresas y entidades agroalimentarias.
f) La difusión de información, conocimiento, oportunidades tecnológicas y buenas prácticas
de interés para la mejora de la competitividad empresarial.
g) Organización conjunta de eventos de difusión de la ciencia, tecnología y la innovación.
h) 
Colaboración en vigilancia tecnológica a través de la explotación de herramientas
existentes.
i) El fomento y desarrollo de investigación, cooperativa entre empresas, especialmente
entre pequeñas y medianas empresas y pequeños productores.
j) El fomento de la integración de las empresas, especialmente pequeñas y medianas, en
redes y foros de interacción permanentes tanto nacionales como internacionales, que
posibiliten la internacionalización, la mejora de los procesos de aprendizaje de las organizaciones y la participación en plataformas tecnológicas.