Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062921)
Resolución de 23 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Acuerdo Marco de colaboración entre el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), para el desarrollo de acciones en materia de investigación, desarrollo e innovación en el sector agroalimentario.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021

47456

El Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera cuenta con diferentes
equipos de investigación encuadrados en las áreas de agricultura, ganadera y forestal y dispone de la infraestructura necesaria para la ejecución de proyectos de investigación, destacando
entre sus recursos parcelas experimentales en secano y en regadío, colecciones varietales,
bancos de germoplasma de diferentes especies maquinaria agrícola diversa, Laboratorios
especializados en diferentes áreas, Laboratorio General para análisis diversos y Laboratorio
Especializado en análisis físico-químicos de biomasa.
El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (en lo sucesivo ICMC) tiene como finalidad contribuir, desde el conocimiento y la investigación científica, a la protección y conservación de la dehesa y de los montes y a la promoción de los sectores vinculados a este
ecosistema, como el corcho, la madera, y de uno de sus derivados, el carbón vegetal. Su
actividad abarca la investigación para mejorar la gestión de los recursos forestales y naturales
de la dehesa; el diagnóstico y control de enfermedades que afectan a alcornoques y encinas;
la promoción de las mejoras tecnológicas e innovadoras en el proceso de producción y transformación de las industrias corchera y carboneras; el estudio y el desarrollo de proyectos en
la búsqueda de nuevas aplicaciones y usos del corcho y del carbón vegetal.
El ICMC es un centro que presta servicios técnicos a propietarios, gestores de dehesa, empresas e industriales: ensayos de laboratorios, verificaciones, control de calidad, asesoría,
informes periciales y técnicos.
El Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) presta servicios de alto
valor añadido a las empresas del sector. Entre los servicios tecnológicos pueden destacarse:
caracterización, valorización y transformación de productos alimenticios; desarrollo de métodos de conservación y aumento de vida útil, con el propósito de favorecer la exportación a
nuevos mercados; optimización de procesos productivos y diseño de productos. Estos servicios se completan con la transferencia del conocimiento generado y difusión de los avances
al sector agroalimentario para su aplicación, y a la sociedad en general; y formación técnica
para la especialización de recursos humanos.
Las áreas de trabajo del INTAEX cubren la actividad productora y transformadora de la industria agroalimentaria de Extremadura. Son cinco: Aceite, Carnes, Enología, Lácteos y Vegetales. El objetivo de su trabajo es incrementar la competitividad del sector agroalimentario, a
través del fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en las pymes, mejorando la
calidad de sus productos para atender la demanda de un consumidor exigente.
El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (en lo sucesivo CAEM) tiene como fin potenciar los cultivos existentes en el norte de Extremadura y atender las demandas que en materia
de investigación agraria puedan plantear agricultores y agroindustria. El CAEM se encargará