Servicio Extremeño De Salud. Pruebas Selectivas. (2021062909)
Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Psicólogo/a Clínico, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021

47443

10. Fonseca, E. (Coord). (2021). Manual de tratamientos psicológicos. Adultos. Madrid: Pirámide.
11. Fonseca, E. (Coord). (2021). Manual de tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.
12. M
 anuel, J., del Río, C. (2018). Ética profesional en Salud Mental. Madrid: Pirámide.
13. Moreno, C. y Ramírez, I. M. (2019). Evaluación psicológica. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos. Editorial Sanz y Torres.
14. Muñoz, E. (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Barcelona:
Ed. UOC.
15. Orden SAS/1620/2009, de 2 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Psicología Clínica.
16. O
 rganización Mundial de la Salud. (1992). Clasificación Internacional de Trastornos Mentales y del Comportamiento (CIE-10). Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico.
Ed. Meditor.
17. Pérez, P. (2006). Trauma, culpa y duelo. Bilbao: Descleé de Browuer.
18. Remor, E., Arranz, P., Ulla, S. (Eds). (2003). El psicólogo en el ámbito hospitalario. Bilbao:
Descleé de Brouwer.
19. Rodríguez, A. (2019). Manual de psicoterapias: teorías y técnicas. Editorial Herder.
20. Ruiz, M.A., I, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo- conductuales. Bilbao: Descleé de Brouwer.
21. S
 tahl, S.M. (2014). Psicofarmacología Esencial de Stahl. Bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas. Cuarta edición. Aula Médica.
22. V
 allejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y psiquiatría. Elsevier-Masson.
23. Vinogradov, S., Yalom, I.D. (1996). Guía breve de psicoterapia de grupo. Madrid: Paidós.
24. Wallin D. (2012). El apego en psicoterapia. Bilbao: Descleé de Brouwer.
25. Guía Objetivo 49, de promoción de la Salud Mental en el ámbito educativo de la Junta de
Extremadura.