Servicio Extremeño De Salud. Pruebas Selectivas. (2021062906)
Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Médico/a de Urgencias de Atención Primaria, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021
47398
ANEXO III
MÉDICO/A DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1. Organización y niveles en Atención Sanitaria de Extremadura. Continuidad asistencial.
Tema 2. Estructura y organización de urgencias y emergencias en Extremadura. Recursos
sanitarios de las emergencias extrahospitalarias en Extremadura. Mapa sanitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 3. Conceptos generales de urgencia y emergencia. La cadena asistencial. Sistema integral de urgencias.
Tema 4. Regulación sanitaria en Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias. Características del Centro de Atención de Urgencias y Emergencias de Extremadura.
Tema 5. Participación sanitaria en los planes de emergencia de Extremadura: PLATERCAEX,
TRANSCAEX, INUNCAEX y PLASISMEX.
Tema 6. Tipos de vehículos y transporte sanitario, equipamiento y personal. Regulación del
transporte sanitario en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Uso de la radio y comunicaciones en la asistencia sanitaria.
Tema 7. Fisiopatología del transporte sanitario en ambulancia medicalizada y helitransporte
medicalizado: características del traslado del paciente crítico y manejo en emergencias. Características del transporte neonatal. Incubadoras de transporte.
Tema 8. Triaje: definición, diferentes modelos de triaje y metodología de los diferentes tipos
de triaje. Características especiales del triaje en Emergencias.
Tema 9. Protección personal en situaciones de riesgo en la asistencia en Emergencias: accidentes eléctricos; incendios; siniestro con explosivos; entornos violentos; concentraciones
de masas.
Tema 10. Accidente de tráfico. Conceptos. Valoración de la escena. Medidas de protección y
de control de la escena. Manejo.
Tema 11. Catástrofe. Accidentes de múltiples víctimas. Conceptos. Manejo. Fases. Vehículos
y recursos materiales. Valoración de la escena. Control de la escena. Medidas de seguridad.
Lunes, 4 de octubre de 2021
47398
ANEXO III
MÉDICO/A DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1. Organización y niveles en Atención Sanitaria de Extremadura. Continuidad asistencial.
Tema 2. Estructura y organización de urgencias y emergencias en Extremadura. Recursos
sanitarios de las emergencias extrahospitalarias en Extremadura. Mapa sanitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 3. Conceptos generales de urgencia y emergencia. La cadena asistencial. Sistema integral de urgencias.
Tema 4. Regulación sanitaria en Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias. Características del Centro de Atención de Urgencias y Emergencias de Extremadura.
Tema 5. Participación sanitaria en los planes de emergencia de Extremadura: PLATERCAEX,
TRANSCAEX, INUNCAEX y PLASISMEX.
Tema 6. Tipos de vehículos y transporte sanitario, equipamiento y personal. Regulación del
transporte sanitario en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Uso de la radio y comunicaciones en la asistencia sanitaria.
Tema 7. Fisiopatología del transporte sanitario en ambulancia medicalizada y helitransporte
medicalizado: características del traslado del paciente crítico y manejo en emergencias. Características del transporte neonatal. Incubadoras de transporte.
Tema 8. Triaje: definición, diferentes modelos de triaje y metodología de los diferentes tipos
de triaje. Características especiales del triaje en Emergencias.
Tema 9. Protección personal en situaciones de riesgo en la asistencia en Emergencias: accidentes eléctricos; incendios; siniestro con explosivos; entornos violentos; concentraciones
de masas.
Tema 10. Accidente de tráfico. Conceptos. Valoración de la escena. Medidas de protección y
de control de la escena. Manejo.
Tema 11. Catástrofe. Accidentes de múltiples víctimas. Conceptos. Manejo. Fases. Vehículos
y recursos materiales. Valoración de la escena. Control de la escena. Medidas de seguridad.