Servicio Extremeño De Salud. Pruebas Selectivas. (2021062904)
Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Médico/a de Familia de Equipo de Atención Primaria, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021
47358
ANEXO III
MÉDICO/A DE FAMILIA DE EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1. Atención Primaria de Salud. Niveles de Atención Sanitaria en Extremadura. La Organización de la Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud. Continuidad Asistencial.
Tema 2. Atención Sociosanitaria en Extremadura. Estructuras de coordinación y servicios
públicos de atención. Decreto 7/2006 de 10 de enero por el que se crean las estructuras de
coordinación de la Atención Sociosanitaria y el Servicio Público de Atención Sociosanitaria en
su modalidad Tipo Dos (T2) y se establece su régimen jurídico.
Tema 3. Cartera de Servicios de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud. Atención
al Individuo y a la Familia. Gestión por Procesos y Contrato Gestión.
Tema 4. Sistemas de Información Sanitaria de Atención Primaria en Extremadura. Papel de las
tecnologías de la información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes.
Tema 5. Estadística básica y metodología de la investigación en Atención Primaria. Tipos de
estudios de investigación: Estudios observacionales descriptivos y analíticos. Estudios de intervención. Los ensayos clínicos.
Tema 6. Epidemiología. Medidas de frecuencia. Riesgo y asociación causal. Validez de pruebas
diagnósticas. Manejo racional de las pruebas diagnósticas en Atención Primaria.
Tema 7. Medicina Basada en la Evidencia. Guías de Práctica Clínica. Lectura crítica de artículos
científicos.
Tema 8. Planificación y Programación en Atención Primaria. Identificación de Problemas, Priorización, Protocolización e Indicadores Sanitarios.
Tema 9. Entrevista clínica. Habilidades de comunicación.
Tema 10. Atención a la familia. Ciclo Vital Familiar. Estructura y Exploración Familiar. Intervención familiar: Terapia familiar breve.
Tema 11. Atención a la Comunidad. Participación e Intervención Comunitaria.
Tema 12. Prevención, promoción y educación para la Salud. Intervención educativa en la
consulta médica de atención primaria.
Lunes, 4 de octubre de 2021
47358
ANEXO III
MÉDICO/A DE FAMILIA DE EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1. Atención Primaria de Salud. Niveles de Atención Sanitaria en Extremadura. La Organización de la Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud. Continuidad Asistencial.
Tema 2. Atención Sociosanitaria en Extremadura. Estructuras de coordinación y servicios
públicos de atención. Decreto 7/2006 de 10 de enero por el que se crean las estructuras de
coordinación de la Atención Sociosanitaria y el Servicio Público de Atención Sociosanitaria en
su modalidad Tipo Dos (T2) y se establece su régimen jurídico.
Tema 3. Cartera de Servicios de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud. Atención
al Individuo y a la Familia. Gestión por Procesos y Contrato Gestión.
Tema 4. Sistemas de Información Sanitaria de Atención Primaria en Extremadura. Papel de las
tecnologías de la información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes.
Tema 5. Estadística básica y metodología de la investigación en Atención Primaria. Tipos de
estudios de investigación: Estudios observacionales descriptivos y analíticos. Estudios de intervención. Los ensayos clínicos.
Tema 6. Epidemiología. Medidas de frecuencia. Riesgo y asociación causal. Validez de pruebas
diagnósticas. Manejo racional de las pruebas diagnósticas en Atención Primaria.
Tema 7. Medicina Basada en la Evidencia. Guías de Práctica Clínica. Lectura crítica de artículos
científicos.
Tema 8. Planificación y Programación en Atención Primaria. Identificación de Problemas, Priorización, Protocolización e Indicadores Sanitarios.
Tema 9. Entrevista clínica. Habilidades de comunicación.
Tema 10. Atención a la familia. Ciclo Vital Familiar. Estructura y Exploración Familiar. Intervención familiar: Terapia familiar breve.
Tema 11. Atención a la Comunidad. Participación e Intervención Comunitaria.
Tema 12. Prevención, promoción y educación para la Salud. Intervención educativa en la
consulta médica de atención primaria.