Servicio Extremeño De Salud. Pruebas Selectivas. (2021062902)
Resolución de 20 de septiembre 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021

47138

Tema 3. Fisiología cardiovascular del adulto y del niño.
Tema 4. Estadística aplicada a la Cirugía Cardiovascular. Estadística descriptiva e inferencial.
Medidas de tendencia cen­tral, posición, dispersión. Estimación puntual y por intervalos. Contraste de hipótesis. Contrastes paramétricos y no paramétricos de una y dos muestras. Análisis Multivariante: regresión lineal múltiple y logística. Análisis de la Supervivencia. Análisis
de Cox.
Tema 5. Epidemiología Cardiovascular. Tipos de estudios epidemiológicos en el ámbito cardiovascular. Estudios observa­cionales: estudios descriptivos, estudios de cohortes y estudios de
casos y controles. Estudios experimentales. Ensayos clínicos. Medidas de frecuencia, efecto,
asociación e impacto en los estudios epidemiológicos. Estanda­rización de tasas. Evaluación de
pruebas diagnósticas: sensibilidad, especificidad y valores predictivos.
Tema 6. Metodología de la investigación Cardiovascular. Diseño adecuado de un trabajo de
investigación: objetivo e hipótesis, planificación, costes, ética y legalidad. Tamaño y validez
de la muestra. Tipos de errores. Comu­nicación de resultados.
Tema 7. El artículo y la comunicación científica en el ámbito de la Cirugía Cardiovascular:
elaboración, presen­tación y publicación. Medicina basada en la evidencia.
Tema 8. Evaluación preoperatoria en Cirugía Cardiovascular. Estratificación del riesgo: Escalas
de estimación del riesgo. Proceso Asistencial Integrado del paciente quirúrgico en Extremadura.
Tema 9. Gestión asistencial y lista de espera quirúrgica en Cirugía Cardiovascular: criterios
de ordenación temporal de las intervenciones quirúrgicas. Control de calidad. Informática y
estadística aplicada a la Cirugía Cardiovascular. Principales indicadores asistenciales: Estancia
media. IEMA. Significado Peso Medio, GRD y CMBD.
Tema 10. Anestesia y farmacología en la Cirugía Cardiovascular. Estrategias y programas de
ahorro de sangre. Manejo de los fármacos más empleados en la especialidad.
Tema 11. Circulación extracorpórea. Hipotermia, parada circulatoria, protección miocárdica y
cerebral.
Tema 12. Manejo postoperatorio en la Cirugía Cardiovascular. Cuidados en UVI y en planta de
hospitalización.
Tema 13. Cirugía de Revascularización Miocárdica: Indicaciones para revascularización miocárdica. Técnicas de revascu­larización miocárdica. Reintervenciones coronarias.
Tema 14. Cirugía combinada: revascularización miocárdica en presencia de enfermedad arterial carotídea. Revascularización miocárdica en situación de infarto agudo de miocardio.