Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062927)
Resolución de 24 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FRV San Serván III", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA 20/1519.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Viernes, 1 de octubre de 2021

46945

220 kV y 400 kV, en el que se analizan los efectos acumulativos y sinérgicos de
las diferentes instalaciones fotovoltaicas que se encuentran en fase de proyecto o
tramitación en el mismo ámbito geográfico.


Como consecuencia de las determinaciones en atención a las incidencias previstas
a raíz del desarrollo y la explotación de los proyectos mencionados, se contempla
una serie medidas de aplicación para paliar dichos efectos sinérgicos que han sido
incluidas en el EsIA elaborado por el promotor.




— Población y Medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria
y vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad territorial
durante las obras, entre otros.



Por otro lado, el impacto para este medio es positivo por la generación de empleo,
tanto directo como indirecto y el incremento de actividad económica, por demanda de mano de obra, servicios y suministros. Esto contribuirá a fijar población en
el entorno de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. La
población se verá beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá a asentar la propia población e incrementará la renta
media.



— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.



1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los
siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y
la probabilidad de concurrencia:

• Terremotos.


Se ha analizado la zona de implantación del proyecto, según el Mapa de
Peligrosidad Sísmica de España para un periodo de 500 años, identificando el grado de intensidad, utilizando para ello los datos de peligrosidad
sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), así como los datos asociados al Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo sísmico de Extremadura.



En dicho plan se incluye un mapa donde se puede ver el nivel de inten-