Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062890)
Resolución de 29 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación y puesta en marcha de un centro de recepción y reciclaje de residuos sólidos procedentes de obra civil (escombros) promovido por Valentín Blanco Guerrero en el término municipal de Fuente de Cantos (Badajoz).
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Miércoles, 29 de septiembre de 2021

46455

La planta tendrá una capacidad máxima de 2.900 t al año. En la planta se procederá a la
recuperación de aquellos residuos que puedan ser aprovechados para usos posteriores.
La instalación contará con un área hormigonada de 375 m2, con vertiente hacia la cuneta
de recogida de aguas pluviales y donde se ubicarán los siguientes elementos:


— Molino triturador con un separador magnético para eliminar el material férrico y un
sistema de duchas.



— Área de 80 m2 para la recepción de los residuos de construcción y demolición mezclados.



— Área de 6.5 m2 para el almacenamiento de residuos peligrosos que dispondrá de una
cubierta superior y cubeto de retención de 1 m de altura.



— Área de 50 m2 con 7 contenedores, 4 para el almacenamiento maderas y residuos
vegetales y 3 para vidrio, papel – cartón y plásticos, que poseerán una tapa para
evitar el arrastre de los materiales ligeros por el viento.



— Báscula de pesaje.



— Caseta prefabricada de 18 m2 con aseos, vestuarios y sala comedor para el personal.
E
 l resto de la instalación se ubicará sobre una capa granular (zahorra artificial) muy
consolidada y compactada de 0,2 m de espesor y estará integrado por:



— Área de 410 m2 para el almacenamiento de residuos de construcción y demolición
previamente tratados.



— Balsa de recogida de aguas pluviales con una superficie de 25 m2 y una capacidad
de almacenaje de 37.5 m3. La balsa contará con una impermeabilización mediante
membrana PEAD de 1,5 mm de espesor.



— Separador de hidrocarburos y desarenador conectados a la cuneta de recogida de
aguas pluviales y a la balsa.



— Fosa séptica estanca.



— Depósito de agua de 2 m3.
La instalación contará además con un vallado perimetral de 2 m. de altura y con cunetas
perimetrales de hormigón que impidan el acceso de agua a la instalación.