Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Concurso. (2021081240)
Anuncio de 21 de septiembre de 2021 sobre licitación para el arrendamiento de un inmueble como almacén de piezas para el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Expte.: (01/2021/CONC.PUB.AREND.INM).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021
46324
El inmueble debe tener forma rectangular y superficie útil no inferior a 700 m2 con
posibilidad de anexarse a otras naves medianeras de similares características para
futura ampliación ya que el ingreso de materiales arqueológicos se produce de forma
continua.
Deberá contar con una altura libre de obstáculos no inferiores a 4,95 m, de espacios
diáfanos y con iluminación natural en cerramientos y cubiertos protegidos por cerrajería metálica.
Contará con dos accesos, tanto peatonal como de vehículos, con dimensiones mínimas este último de 4,00x4,00 mt. Uno de estos accesos deberá estar a ras de suelo
de forma que no existan escalones, rampas ni otros obstáculos que dificulten la circulación de maquinaria y personas.
La edificación dispondrá de espacio destinado a oficina no inferior a 35,00 m2, con
una altura libre superior a 2,20 m, con iluminación y ventilación natural protegida
por cerrajería metálica.
Además, deberá contar con dos baños con superficie no inferior a 9,50 m2, inodoro,
lavabo y/o pila para lavado de materiales arqueológicos.
Solería de hormigón armado con resistencia para el acceso a camiones y con capacidad para albergar estanterías de dimensiones 0,60x2,00x2,00 mt con capacidad
máxima de 300 kg apiladas en 2 alturas.
Frente a la protección contra incendios, la estructura de la nave será de hormigón
prefabricado, de tal forma que ante riesgo de incendio se alcance mayor resistencia
al fuego sin necesidad de mantenimiento de pinturas intumescentes o morteros ignífugos y cuyo impacto medioambiental es más reducido.
En cuanto a instalaciones, deberá contar con saneamiento, agua potable, energía
eléctrica, preinstalación de telefonía, sistema de alarma, sistema de extracción de
aire y aspersores en cubierta para favorecer el control de la temperatura y la extinción de incendios.
El inmueble deberá encontrase en buen estado de conservación general, de manera
que no precise obras de reforma que impliquen la alteración de elementos estructurales.
Para una correcta protección y conservación del patrimonio arqueológico, se excluirán aquellas edificaciones con almacenamiento actual y/o anterior de productos
químicos y/o tóxicos.
Martes, 28 de septiembre de 2021
46324
El inmueble debe tener forma rectangular y superficie útil no inferior a 700 m2 con
posibilidad de anexarse a otras naves medianeras de similares características para
futura ampliación ya que el ingreso de materiales arqueológicos se produce de forma
continua.
Deberá contar con una altura libre de obstáculos no inferiores a 4,95 m, de espacios
diáfanos y con iluminación natural en cerramientos y cubiertos protegidos por cerrajería metálica.
Contará con dos accesos, tanto peatonal como de vehículos, con dimensiones mínimas este último de 4,00x4,00 mt. Uno de estos accesos deberá estar a ras de suelo
de forma que no existan escalones, rampas ni otros obstáculos que dificulten la circulación de maquinaria y personas.
La edificación dispondrá de espacio destinado a oficina no inferior a 35,00 m2, con
una altura libre superior a 2,20 m, con iluminación y ventilación natural protegida
por cerrajería metálica.
Además, deberá contar con dos baños con superficie no inferior a 9,50 m2, inodoro,
lavabo y/o pila para lavado de materiales arqueológicos.
Solería de hormigón armado con resistencia para el acceso a camiones y con capacidad para albergar estanterías de dimensiones 0,60x2,00x2,00 mt con capacidad
máxima de 300 kg apiladas en 2 alturas.
Frente a la protección contra incendios, la estructura de la nave será de hormigón
prefabricado, de tal forma que ante riesgo de incendio se alcance mayor resistencia
al fuego sin necesidad de mantenimiento de pinturas intumescentes o morteros ignífugos y cuyo impacto medioambiental es más reducido.
En cuanto a instalaciones, deberá contar con saneamiento, agua potable, energía
eléctrica, preinstalación de telefonía, sistema de alarma, sistema de extracción de
aire y aspersores en cubierta para favorecer el control de la temperatura y la extinción de incendios.
El inmueble deberá encontrase en buen estado de conservación general, de manera
que no precise obras de reforma que impliquen la alteración de elementos estructurales.
Para una correcta protección y conservación del patrimonio arqueológico, se excluirán aquellas edificaciones con almacenamiento actual y/o anterior de productos
químicos y/o tóxicos.