Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062821)
Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FRV San Serván V", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1522.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 184
Jueves, 23 de septiembre de 2021



45762

L
 a línea subterránea de evacuación, con una longitud aproximada de 250 m discurrirá íntegramente también por el término municipal precitado.



E
 l acceso a la planta se realizará directamente desde el camino “Casa del Encinar”.
Respecto a los viales internos de la planta serán caminos con acabado en zahorra
artificial, con un ancho de 4 m. La longitud total de viales internos de la planta
será de 3.500 m.



E
 l vallado perimetral de la planta se ejecutará con malla cinegética con una altura
máxima de 2 m. La longitud total de vallado de la planta será de 4.475 m.



E
 n cuanto al campo solar de la ISF, se instalarán 1.219 seguidores monofila a un
eje que soportarán un total de 76.672 módulos fotovoltaicos, siendo 7.668 módulos de 645 Wp, 34.502 módulos de 650 Wp y otros 34.502 módulos de 655 Wp.
Cada seguidor tendrá una altura con respecto al suelo inferior a 2 m y se instalarán mediante hinca directa en el terreno, permitiendo su montaje sin necesidad de
llevar a cabo obra civil.



L
 a planta además, contará con 8 centros de transformación de 14,25 m2, cada
uno, y un edificio de control de dimensiones aproximadas 30 m x 12 m. En el edificio de control se dispondrán los equipos de monitorización y seguridad, servidores
informáticos y demás sistemas que posibiliten el funcionamiento de la instalación



L
 a planta contará con tres estaciones meteorológica con una altura máxima de
5 m, y un sistema de videovigilancia distribuido por toda la planta, a partir de
cámaras instaladas sobre báculos de 5 m de altura.



S
 e construirá una subestación transformadora denominada “SUB2 San Serván V
220/30 kV” en el interior de los terrenos de la planta, en el polígono 70, parcelas
17 y 63 del término municipal de Mérida. La precitada subestación recepcionará
la energía producida por las siguientes instalaciones fotovoltaicas, objeto de otros
proyectos: FRV San Serván III (IA20/1519) y FRV San Serván IV (IA20/1521).



P
 ara la evacuación se instalará una línea subterránea de 220 kV, y 250 m de longitud, con origen en la subestación “SUB2 San Serván V 220/30 kV”, y final en la
futura subestación denominada “SUB1 San Serván 400/220 kV”, a construir en el
polígono 69, parcelas 210, 211 y 12 del término municipal de Mérida, objeto de
otro proyecto (IA20/1555).