Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062762)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia en materia de uso público en áreas protegidas. Nº expediente: 211803SYM003.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 179
Jueves, 16 de septiembre de 2021

44917

2. La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad entiende como más ventajoso
económicamente por la inmediatez de los órganos gestores de la Administración local, así
como más efectivo para la defensa del interés general, que las acciones en materia de uso
público, explicitadas en la aplicación presupuestaria 180030000/G/354A/46000, proyecto
de gasto 20160236 y código de fondo FR14070604, cofinanciado por el Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Regional dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura
(FEADER, Europa invierte en las zonas rurales) 2014-2020, submedida 7.6.4. “Promoción
del uso público, gestión y conservación de la Red Natura 2000 y otras zonas de alto valor
natural así como el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio natural”,
tasa de cofinanciación del 75%, sean realizadas por el Ayuntamiento de Malpartida de
Plasencia. Este tipo de ayudas para servicios básicos y renovación de poblaciones en las
zonas rurales (medida 7 de desarrollo rural) del citado Reglamento 1305/2013, se corresponde con apartado 3.2 de la Parte II de las Directrices de ayudas estatales en los sectores
agrícola y forestal y en las zonas rurales de 2014 a 2020 (2014/C 204/01), y en este sentido con fecha 24 de julio de 2015 se procedió a una notificación conjunta de las medidas
afectadas, con referencia SA.42670 y fueron aprobadas por una decisión de la Comisión de
20/11/2015, C(2015)8012.
3. La Comunidad Autónoma de Extremadura presenta gran cantidad de valores ambientales
amenazados a nivel regional, nacional y europeo que precisan de medidas de conservación.
En lo relativo a fauna amenazada, Extremadura cuenta con algunas de las poblaciones
mejor conservadas y con mayor número de individuos de España. Como ejemplo y según
datos del año 2018, las poblaciones de cigüeña negra y buitre negro localizadas en Extremadura son las más importantes de España. De la misma forma, Extremadura cuenta
con 112 especies de flora amenazada, incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Así, 7 de estas especies se encuentran incluidas en la categoría de ‘peligro de
extinción’, 11 están registradas en la categoría de ‘sensibles a la alteración de sus hábitats’,
24 son consideradas como ‘vulnerables’ y 70 como ‘de especial interés’. Debido a la presencia de estos y otros valores naturales, se han declarado en Extremadura diversos tipos
de Áreas Protegidas que supone el 34,3 % (1.427.698 hectáreas) de la superficie total de
esta región. Para lograr la conservación de estos valores resulta indispensable alcanzar la
sensibilización ambiental de la población para lo cual es necesario que la región de Extremadura disponga de suficientes infraestructuras de calidad destinadas al uso público y a la
educación ambiental. Para este fin se crea la Red de Equipamientos y Recursos Ambientales de Extremadura formada, entre otras instalaciones, por Centros de Interpretación de
la Naturaleza, Centros de Educación Ambiental, Centros de Visitantes, rutas señalizadas y
miradores.
De la misma forma, mediante esta red se pretende responder adecuadamente a la cada
vez mayor demanda de turismo de naturaleza mediante el establecimiento de modelos de