Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021062767)
Resolución de 18 de agosto de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a FEXAMUR (Federación Extremeña de Asociaciones de Mujeres Rurales) para la realización del proyecto "Extremadura mira en violeta: sumando esfuerzos" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 178
Miércoles, 15 de septiembre de 2021

44863

La ya citada norma determina que corresponde a la Consejería competente en materia de
igualdad la superior planificación, el asesoramiento al resto de las Consejerías y a sus entidades y Organismos públicos dependientes, y la coordinación del conjunto de las políticas
públicas de igualdad de la Comunidad Autónoma Extremeña.
Segundo. Siguiendo el impulso marcado por las mencionadas normas, la concesión de esta
subvención viene dada por razones de interés público y social, justificada en la necesidad de
desarrollar determinadas medidas del Pacto de Estado para la violencia de género para reforzar y ampliar las actuaciones de sensibilización, prevención y atención que ya viene desarrollando la Junta de Extremadura en materia de violencia de género.
Las medidas acordadas en el Pacto de Estado, se centran en 10 ejes, estando las acciones
contenidas en el proyecto objeto de esta resolución encaminadas al cumplimiento de algunas
de las medidas contenidas en los siguientes:
Eje 1: “La ruptura del silencio: sensibilización y prevención”, que tiene entre sus medidas:
“1.2. Campañas”, para desarrollar campañas de prevención y sensibilización con mensajes
positivos, unitarios y adaptados a las exigencias de cada momento, implicando a la sociedad en su conjunto, y eligiendo los momentos más favorables para su difusión.
Eje 3: “El perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección a las víctima”, que tiene
entre sus medidas: “3.5. Rural”, con el objetivo de impulsar a las Asociaciones de Mujeres
en el ámbito rural para ayudar a las víctimas.
Entre otras, en relación a las medidas a poner en marcha dentro de estos ejes, se incluyen
las siguientes:
• Un primer objetivo general orientado a general una metamorfosis social en la sociedad
extremeña por medio de la conciliación y la creación de una red de movimiento asociativo que nos permita hacer realidad ese cambio social.
• Una serie de objetivos, mucho más específicos, que incluirían los siguientes:


– Creación de pequeñas semillas de concienciación por distintas poblaciones de la
Comunidad Autónoma de Extremadura que permitan difundir el pensamiento feminista y generar un cambio en la mentalidad de la sociedad que le abra los ojos para
descubrir los roles y estereotipos de género implantados.



– Enseñar a las mujeres participantes a detectar esos estereotipos implantados y
normalizados en el espacio público y privado que denigran la imagen de la mujer e
incentivan la cultura patriarcal.