Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062750)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación "SUB1 colectora San Serván 400/220 kV", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021
44697
El proyecto consiste en la construcción de una subestación denominada “SUB1colectora San Serván 220/400 kV”, que se ubicará en el polígono 69, parcelas 12, 210 y 211
del término municipal de Mérida (Badajoz); y la instalación de una línea aérea de 400
kV, y aproximadamente 407 m de longitud, con origen en la precitada subestación, y
final en la subestación existente “San Serván 400 kV ”, sita en el polígono 69, parcela
284 del término municipal de Mérida, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU.
“SUB1colectora San Serván 220/400 kV” recepcionará la energía producida por las
siguientes instalaciones fotovoltaicas, objeto de otros proyectos: FRV San Serván III
(IA20/1519), FRV San Serván IV (IA20/1521), FRV San Serván V (IA20/1522), Alaudae Solar (IA20/1523), Agripa Solar (IA20/1528), Gemina Solar (IA20/1520), El Encinar I (IA20/1318), Los Naipes (IA20/1319), Los Naipes II (IA20/1320), CS Badajoz
I (IA20/1257), CS Badajoz 2 (IA20/1258), CS Badajoz 3 (IA20/1259), CS Badajoz 4
(IA20/1260), CS Badajoz 5 (IA20/1261), CS Badajoz 6 (IA20/1262) y CS Badajoz 7
(IA20/1263).
Para el acceso a la subestación se construirá un nuevo vial de 120 m de longitud y 5
m de ancho, con una capa superficial de 15 cm de espesor de zahorra artificial compactada sin asfaltar, que partirá del camino público de Corte de Peleas a Arroyo de San
Serván. Este vial discurrirá por la parcela 12 del polígono 69, perteneciente al término
municipal de Mérida.
Los viales dentro del perímetro de las subestación cuentan con una longitud total de
320 m y una anchura de 3 m, excepto el vial de acceso a la subestación y llegada a
zona de transformadores, que será de 6 m de ancho.
La subestación transformadora será intemperie constituida por tres autotransformadores monofásicos 220/400 kV de 242 MVA cada uno, una posición de salida, 2 posiciones de llegada y un trasformador de servicios auxiliares de 50 kVAs.
El edificio de control será de una planta (18,4 m x 14,75 m y 3,95 m de altura) y contendrá las siguientes áreas: sala de mando y control, sala de comunicaciones, sala de
servicios auxiliares, sala de contadores, sala de reuniones, aseos, un hall de entrada
y un almacén. Albergará los equipos de comunicaciones de toda la subestación, la
unidad central y monitores del sistema de control digital, equipos cargador-batería
cuadros de servicios auxiliares y centralitas de alarmas de los sistemas de seguridad
y antiintrusismo.
Las instalaciones ocuparán una superficie aproximada de 9.000 m2 y contará con un
cerramiento perimetral de aproximadamente 2 m de altura, de valla metálica de acero galvanizado reforzado, con postes metálicos, embebidos sobre murete corrido de
hormigón de 0,5 m de altura.
Martes, 14 de septiembre de 2021
44697
El proyecto consiste en la construcción de una subestación denominada “SUB1colectora San Serván 220/400 kV”, que se ubicará en el polígono 69, parcelas 12, 210 y 211
del término municipal de Mérida (Badajoz); y la instalación de una línea aérea de 400
kV, y aproximadamente 407 m de longitud, con origen en la precitada subestación, y
final en la subestación existente “San Serván 400 kV ”, sita en el polígono 69, parcela
284 del término municipal de Mérida, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU.
“SUB1colectora San Serván 220/400 kV” recepcionará la energía producida por las
siguientes instalaciones fotovoltaicas, objeto de otros proyectos: FRV San Serván III
(IA20/1519), FRV San Serván IV (IA20/1521), FRV San Serván V (IA20/1522), Alaudae Solar (IA20/1523), Agripa Solar (IA20/1528), Gemina Solar (IA20/1520), El Encinar I (IA20/1318), Los Naipes (IA20/1319), Los Naipes II (IA20/1320), CS Badajoz
I (IA20/1257), CS Badajoz 2 (IA20/1258), CS Badajoz 3 (IA20/1259), CS Badajoz 4
(IA20/1260), CS Badajoz 5 (IA20/1261), CS Badajoz 6 (IA20/1262) y CS Badajoz 7
(IA20/1263).
Para el acceso a la subestación se construirá un nuevo vial de 120 m de longitud y 5
m de ancho, con una capa superficial de 15 cm de espesor de zahorra artificial compactada sin asfaltar, que partirá del camino público de Corte de Peleas a Arroyo de San
Serván. Este vial discurrirá por la parcela 12 del polígono 69, perteneciente al término
municipal de Mérida.
Los viales dentro del perímetro de las subestación cuentan con una longitud total de
320 m y una anchura de 3 m, excepto el vial de acceso a la subestación y llegada a
zona de transformadores, que será de 6 m de ancho.
La subestación transformadora será intemperie constituida por tres autotransformadores monofásicos 220/400 kV de 242 MVA cada uno, una posición de salida, 2 posiciones de llegada y un trasformador de servicios auxiliares de 50 kVAs.
El edificio de control será de una planta (18,4 m x 14,75 m y 3,95 m de altura) y contendrá las siguientes áreas: sala de mando y control, sala de comunicaciones, sala de
servicios auxiliares, sala de contadores, sala de reuniones, aseos, un hall de entrada
y un almacén. Albergará los equipos de comunicaciones de toda la subestación, la
unidad central y monitores del sistema de control digital, equipos cargador-batería
cuadros de servicios auxiliares y centralitas de alarmas de los sistemas de seguridad
y antiintrusismo.
Las instalaciones ocuparán una superficie aproximada de 9.000 m2 y contará con un
cerramiento perimetral de aproximadamente 2 m de altura, de valla metálica de acero galvanizado reforzado, con postes metálicos, embebidos sobre murete corrido de
hormigón de 0,5 m de altura.