Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062751)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Desdoblamiento de la LAAT-3078-25 "Alburquerque", 45 kV, de la ST "Cáceres", entre la STR "Membrío" y la STR "Valencia de Alcántara"", a realizar en los términos municipales de Membrío y Valencia de Alcántara (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA20/1590.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021
44751
arroyos y regatos presentes en la zona de actuación. Se evitará la formación de cordones longitudinales con restos de vegetación y tierra.
b) La realización de vertidos (directos o indirectos) y/o acumulación de
residuos, escombros o sustancias que puedan modificar las condiciones de estos herbazales y afectar al sistema fluvial.
c) La utilización de herbicidas para el control o eliminación de la vegetación.
22. E
l promotor realizará un seguimiento periódico de las poblaciones de aves
presentes en la zona durante el período de ejecución de la obra y los primeros 12 meses después de su puesta en funcionamiento, con el fin de
evaluar la posible afección sobre las especies y valorar la idoneidad de
las acciones preventivas y correctoras a implementar. La realización del
seguimiento se llevará por personal cualificado que deberá contar con los
recursos materiales necesarios para el desempeño de los trabajos (vehículo, material óptico, etc.). La organización y planificación de su trabajo
será coordinada con el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas (Director y técnicos de la ZIR/ZEPA/ZEC Sierra de San Pedro)
y Agentes del Medio Natural.
23. I gualmente, el promotor realizará un estudio de la mortalidad de la avifauna en la línea eléctrica durante un período mínimo de 10 años, con la
siguiente metodología:
a) S
e realizará una búsqueda intensiva de cadáveres o cualquier resto de
aves que se encuentren alrededor de la estructura. Las prospecciones
se realizarán mediante un recorrido andando en zigzag a velocidad
constante, a lo largo del trazado de la línea eléctrica y abarcando 25
metros a cada lado en un recorrido de ida y vuelta. La periodicidad de
estos muestreos será de 1 muestreo quincenal durante los primeros
5 años de la fase de puesta en funcionamiento, y mensual durante el
tiempo restante.
b) La unidad de muestreo la definen los kilómetros de línea prospectada.
c) L
a línea eléctrica se debe prospectar en toda su longitud y además del
recorrido a pie, se utilizarán perros entrenados en las búsquedas de
cadáveres en líneas eléctricas, evaluando la pérdida por carroñeo, y
calculando los índices de mortalidad totales.
Martes, 14 de septiembre de 2021
44751
arroyos y regatos presentes en la zona de actuación. Se evitará la formación de cordones longitudinales con restos de vegetación y tierra.
b) La realización de vertidos (directos o indirectos) y/o acumulación de
residuos, escombros o sustancias que puedan modificar las condiciones de estos herbazales y afectar al sistema fluvial.
c) La utilización de herbicidas para el control o eliminación de la vegetación.
22. E
l promotor realizará un seguimiento periódico de las poblaciones de aves
presentes en la zona durante el período de ejecución de la obra y los primeros 12 meses después de su puesta en funcionamiento, con el fin de
evaluar la posible afección sobre las especies y valorar la idoneidad de
las acciones preventivas y correctoras a implementar. La realización del
seguimiento se llevará por personal cualificado que deberá contar con los
recursos materiales necesarios para el desempeño de los trabajos (vehículo, material óptico, etc.). La organización y planificación de su trabajo
será coordinada con el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas (Director y técnicos de la ZIR/ZEPA/ZEC Sierra de San Pedro)
y Agentes del Medio Natural.
23. I gualmente, el promotor realizará un estudio de la mortalidad de la avifauna en la línea eléctrica durante un período mínimo de 10 años, con la
siguiente metodología:
a) S
e realizará una búsqueda intensiva de cadáveres o cualquier resto de
aves que se encuentren alrededor de la estructura. Las prospecciones
se realizarán mediante un recorrido andando en zigzag a velocidad
constante, a lo largo del trazado de la línea eléctrica y abarcando 25
metros a cada lado en un recorrido de ida y vuelta. La periodicidad de
estos muestreos será de 1 muestreo quincenal durante los primeros
5 años de la fase de puesta en funcionamiento, y mensual durante el
tiempo restante.
b) La unidad de muestreo la definen los kilómetros de línea prospectada.
c) L
a línea eléctrica se debe prospectar en toda su longitud y además del
recorrido a pie, se utilizarán perros entrenados en las búsquedas de
cadáveres en líneas eléctricas, evaluando la pérdida por carroñeo, y
calculando los índices de mortalidad totales.