Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062658)
Resolución de 26 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de fabricación de carbón vegetal y briquetas de madera, cuyo promotor es José Antonio Aguedo Torres, en el término municipal de Higuera de Vargas.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 176
Lunes, 13 de septiembre de 2021
44533
enfriamiento del carbón y limpieza de instalaciones. La corriente procedente de las aguas
sanitarias se dirigirá a una fosa estanca. La corriente procedente del enfriado del carbón
y de la limpieza de las instalaciones se dirigirá a un depósito o balsa impermeabilizada,
tras el paso por un sistema de decantación que elimine las partículas de carbonilla en
suspensión. Ambas corrientes se almacenen hasta su retirada por parte de una empresa
que las gestione de conformidad con la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos
contaminados.
2. En cuanto a las aguas pluviales se dispondrá de red de saneamiento que constará de canalizaciones y cunetas hormigonadas que serán dirigidas:
a) Bien a dominio público hidráulico, en caso de contarse con autorización de Confederación Hidrográfica del Guadiana y en las condiciones y tras el tratamiento que
establezca esa autorización de vertido.
b) O bien a un depósito o balsa impermeabilizada, tras el paso por un sistema de decantación que elimine las partículas de carbonilla en suspensión. Estas aguas deberían almacenarse hasta su retirada por parte de una empresa que las gestione de
conformidad con la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Este depósito/balsa debería contar con capacidad suficiente para el almacenamiento
de las aguas pluviales generadas por las lluvias, el riego sistemático de los patios y
las aguas residuales de proceso. En su dimensionamiento, deberá tenerse en cuenta
la pluviometría, la evapotranspiración del emplazamiento y la frecuencia de retirada
del residuo por gestor autorizado.
3. A
fin de minimizar la generación de aguas residuales procedentes de la limpieza de equipos
e instalaciones, estos se limpiarán en seco y la carbonilla recogida se recirculará al proceso.
d) Medidas relativas a la prevención, minimización y control de
las emisiones contaminantes al suelo y a las aguas subterráneas desde la instalación.
1. E
l suelo del horno tendrá pavimento impermeable a fin de prevenir la contaminación del
suelo por la fracción líquida que pudiera producirse durante la carbonización de la madera.
2. El carbón resultante del proceso será esparcido, para su enfriamiento sobre solera de hormigón dentro de nave que evite la contaminación del suelo. Esta solera posee pendiente
hacia canaleta que recogerá las posibles aguas sobrantes del enfriado del carbón. Estas
aguas serán dirigidas a hacia un depósito impermeabilizada de recogida de aguas de enfriado de dimensiones adecuadas para la recogida de las aguas. Las mismas serán recogidas por un gestor autorizado.
Lunes, 13 de septiembre de 2021
44533
enfriamiento del carbón y limpieza de instalaciones. La corriente procedente de las aguas
sanitarias se dirigirá a una fosa estanca. La corriente procedente del enfriado del carbón
y de la limpieza de las instalaciones se dirigirá a un depósito o balsa impermeabilizada,
tras el paso por un sistema de decantación que elimine las partículas de carbonilla en
suspensión. Ambas corrientes se almacenen hasta su retirada por parte de una empresa
que las gestione de conformidad con la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos
contaminados.
2. En cuanto a las aguas pluviales se dispondrá de red de saneamiento que constará de canalizaciones y cunetas hormigonadas que serán dirigidas:
a) Bien a dominio público hidráulico, en caso de contarse con autorización de Confederación Hidrográfica del Guadiana y en las condiciones y tras el tratamiento que
establezca esa autorización de vertido.
b) O bien a un depósito o balsa impermeabilizada, tras el paso por un sistema de decantación que elimine las partículas de carbonilla en suspensión. Estas aguas deberían almacenarse hasta su retirada por parte de una empresa que las gestione de
conformidad con la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Este depósito/balsa debería contar con capacidad suficiente para el almacenamiento
de las aguas pluviales generadas por las lluvias, el riego sistemático de los patios y
las aguas residuales de proceso. En su dimensionamiento, deberá tenerse en cuenta
la pluviometría, la evapotranspiración del emplazamiento y la frecuencia de retirada
del residuo por gestor autorizado.
3. A
fin de minimizar la generación de aguas residuales procedentes de la limpieza de equipos
e instalaciones, estos se limpiarán en seco y la carbonilla recogida se recirculará al proceso.
d) Medidas relativas a la prevención, minimización y control de
las emisiones contaminantes al suelo y a las aguas subterráneas desde la instalación.
1. E
l suelo del horno tendrá pavimento impermeable a fin de prevenir la contaminación del
suelo por la fracción líquida que pudiera producirse durante la carbonización de la madera.
2. El carbón resultante del proceso será esparcido, para su enfriamiento sobre solera de hormigón dentro de nave que evite la contaminación del suelo. Esta solera posee pendiente
hacia canaleta que recogerá las posibles aguas sobrantes del enfriado del carbón. Estas
aguas serán dirigidas a hacia un depósito impermeabilizada de recogida de aguas de enfriado de dimensiones adecuadas para la recogida de las aguas. Las mismas serán recogidas por un gestor autorizado.