Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062658)
Resolución de 26 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de fabricación de carbón vegetal y briquetas de madera, cuyo promotor es José Antonio Aguedo Torres, en el término municipal de Higuera de Vargas.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 176
Lunes, 13 de septiembre de 2021

44543



— Nave de envasado de carbón de 80 m2 de superficie.



— Edificación para aseos, vestuarios y oficinas de 40 m2 de superficie.



— Garaje y almacén de maquinaria de 90 m2 de superficie.



— Nave de fabricación de briquetas de madera de 1.200 m2 de superficie.



— Nave de almacenamiento y enfriado de carbón vegetal de 990 m2 de superficie.

También formará parte de la instalación una zona de acopio de madera para alimentación
a los hornos de 8.300 m2 de superficie.
Los equipos empleados en la instalación son los siguientes:


— briquetadora/compactadora para la fabricación de briquetas de madera.



— 1 sinfín transportador.



— 1 tubo de enfriado.



— 1 plastificadora.



— 2 tolvas para el vaciado del carbón a granel.



— 3 bocas de envasado de carbón.

El proceso de elaboración de briquetas de madera se resume en las siguientes etapas:
recepción del serrín, acopio del serrín en la nave, traslado del serrín a la briquetadora/
compactadora mediante sinfín transportador, traslado de las briquetas de madera al tubo
de enfriado, plastificado en paquetes de 4 a 6 briquetas, almacenamiento y expedición.
La actividad está incluida en el anexo VI, grupo 6, apartado g) de la Ley 16/2015, de
23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE
n.º 81, de 29 de abril de 2015), por lo que este proyecto está sometido al procedimiento
de evaluación impacto ambiental abreviada.
Dentro del procedimiento de impacto ambiental se han recabado los siguientes informes,
con indicación de sus aspectos a destacar:


• Informe auxiliar del agente del medio natural de la zona.



• Informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el que
se indica que el proyecto no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre
los mismos o sus valores ambientales.