Consejería De Igualdad Y Portavocía. Acción Social. Subvenciones. (2021062559)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa sin convocatoria previa, a la Fundación Mujeres para la realización del proyecto "Educar en Igualdad en Extremadura" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 174
Jueves, 9 de septiembre de 2021
44233
Las medidas acordadas en el Pacto de Estado, se centran en 10 ejes, estando las acciones
contenidas en el proyecto objeto de esta resolución encaminadas al cumplimiento de algunas
de las medidas contenidas en los siguientes:
Eje 1: La ruptura del silencio mediante el fomento de las acciones de sensibilización de la
sociedad y de la prevención de la violencia de género desarrollando acciones dirigidas a
sensibilizar a toda la sociedad sobre el daño que producen la desigualdad y las conductas
violentas y a ayudar a la toma de conciencia sobre la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres y las consecuencias que tiene para la vida de las mujeres y de sus
hijos e hijas. Estas actuaciones tendrán como destinatarios principales a niños y niñas,
adolescentes y jóvenes, para que interioricen la igualdad como un valor esencial para la
convivencia entre mujeres y hombres. Por su especial incidencia, se desarrollarán campañas dirigidas específicamente a mujeres que viven en el ámbito rural y a las mujeres
que sufren algún tipo de discapacidad, garantizándoles la accesibilidad de los materiales
de información. En el desarrollo de las acciones de sensibilización se tendrá en consideración el papel insustituible que cumplen los medios de comunicación en orden a una eficaz
prevención y lucha contra la violencia de género y en la elaboración de contenidos de entretenimiento basados en los valores de igualdad y respeto. Entre otras, en relación a las
medidas a poner en marcha dentro de este eje, se incluyen las siguientes:
•
Creación de un espacio de referencia para los centros educativos extremeños en
materia de igualdad y para la prevención de la violencia contra las mujeres en
Extremadura.
• Creación de espacios de intercambio e identificación de buenas prácticas de centros
escolares en materia de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres.
• Servicio de asesoramiento y apoyo para la implantación de la igualdad en la escuela.
• Acciones de formación dirigidas al profesorado y otros agentes educativos en materia
de educación para la igualdad y para la prevención de la violencia de género.
• Acciones de sensibilización y formación dirigidas al alumnado de secundaria en materia de igualdad y para la prevención de la violencia de género.
• Campaña 25 de noviembre con propuesta de actividad dirigida a Centros Educativos
extremeños, incluida la elaboración de materiales para su desarrollo y difusión de la
misma.
Asimismo, el eje 9 del mencionado Pacto de Estado, contempla: “El compromiso económico
con las políticas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. La implementación de
Jueves, 9 de septiembre de 2021
44233
Las medidas acordadas en el Pacto de Estado, se centran en 10 ejes, estando las acciones
contenidas en el proyecto objeto de esta resolución encaminadas al cumplimiento de algunas
de las medidas contenidas en los siguientes:
Eje 1: La ruptura del silencio mediante el fomento de las acciones de sensibilización de la
sociedad y de la prevención de la violencia de género desarrollando acciones dirigidas a
sensibilizar a toda la sociedad sobre el daño que producen la desigualdad y las conductas
violentas y a ayudar a la toma de conciencia sobre la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres y las consecuencias que tiene para la vida de las mujeres y de sus
hijos e hijas. Estas actuaciones tendrán como destinatarios principales a niños y niñas,
adolescentes y jóvenes, para que interioricen la igualdad como un valor esencial para la
convivencia entre mujeres y hombres. Por su especial incidencia, se desarrollarán campañas dirigidas específicamente a mujeres que viven en el ámbito rural y a las mujeres
que sufren algún tipo de discapacidad, garantizándoles la accesibilidad de los materiales
de información. En el desarrollo de las acciones de sensibilización se tendrá en consideración el papel insustituible que cumplen los medios de comunicación en orden a una eficaz
prevención y lucha contra la violencia de género y en la elaboración de contenidos de entretenimiento basados en los valores de igualdad y respeto. Entre otras, en relación a las
medidas a poner en marcha dentro de este eje, se incluyen las siguientes:
•
Creación de un espacio de referencia para los centros educativos extremeños en
materia de igualdad y para la prevención de la violencia contra las mujeres en
Extremadura.
• Creación de espacios de intercambio e identificación de buenas prácticas de centros
escolares en materia de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres.
• Servicio de asesoramiento y apoyo para la implantación de la igualdad en la escuela.
• Acciones de formación dirigidas al profesorado y otros agentes educativos en materia
de educación para la igualdad y para la prevención de la violencia de género.
• Acciones de sensibilización y formación dirigidas al alumnado de secundaria en materia de igualdad y para la prevención de la violencia de género.
• Campaña 25 de noviembre con propuesta de actividad dirigida a Centros Educativos
extremeños, incluida la elaboración de materiales para su desarrollo y difusión de la
misma.
Asimismo, el eje 9 del mencionado Pacto de Estado, contempla: “El compromiso económico
con las políticas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. La implementación de