Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Actividad Empresarial. Conciliación Familiar. (2021DE0008)
Decreto-ley 6/2021, de 1 de septiembre, por el que se efectúa la segunda convocatoria de las ayudas directas a autónomos y empresas financiadas por el Gobierno de España reguladas por el Decreto-ley 5/2021, de 9 de junio, ampliando el ámbito de sus posibles beneficiarios, y se modifican las bases reguladoras de las ayudas a la contratación, como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral para responder al impacto del COVID-19.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
43905
Martes, 7 de septiembre de 2021
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO-LEY 6/2021, de 1 de septiembre, por el que se efectúa la segunda
convocatoria de las ayudas directas a autónomos y empresas financiadas por
el Gobierno de España reguladas por el Decreto-ley 5/2021, de 9 de junio,
ampliando el ámbito de sus posibles beneficiarios, y se modifican las bases
reguladoras de las ayudas a la contratación, como medida de fomento de la
conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral para
responder al impacto del COVID-19. (2021DE0008)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha cambiado por completo el escenario económico mundial. Las medidas de distanciamiento físico y las limitaciones a la movilidad, necesarias y efectivas para controlar la transmisión del virus están teniendo un enorme impacto en la
actividad productiva, con una reducción muy significativa en los ingresos percibidos por empresas y autónomos, provocando un deterioro significativo en sus balances y un aumento del
sobreendeudamiento, que podría lastrar la recuperación económica y la creación de empleo.
Con el fin de responder a posibles problemas de solvencia es preciso adoptar medidas de apoyo a aquellas empresas viables que están sufriendo una intensa caída de sus ingresos debido
a la larga duración de la reducción de actividad en determinados sectores.
En este contexto, por parte del Gobierno de España se aprobó el Real Decreto-ley 5/2021, de
12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta
a la pandemia de la Covid-19 con el objetivo, tal y como recoge su preámbulo, de proteger
el tejido productivo, evitar un impacto negativo estructural que lastre la recuperación de la
economía, proteger el empleo y actuar de forma preventiva para evitar un impacto negativo
sobre las finanzas públicas y los balances del sistema financiero. En definitiva, se trata de una
forma de inversión en favor de la recuperación y crecimiento de aquellas empresas que, a
pesar de atravesar dificultades financieras, resultan viables por disponer de un plan a medio
plazo factible y un modelo de negocio idóneo, de tal forma que se contribuirá a asegurar los
puestos de trabajo, mantener y potenciar el tejido productivo y fomentar la competitividad.
En el Real Decreto-ley 5/2021 se crea una Línea Covid de ayudas directas a personas trabajadoras autónomas y empresas, para reducir el endeudamiento suscrito a partir de marzo
de 2020 que se canalizará a través de ayudas directas a empresas y personas trabajadoras
autónomas cuya actividad se ha visto afectada más negativamente por la pandemia. Estas
43905
Martes, 7 de septiembre de 2021
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO-LEY 6/2021, de 1 de septiembre, por el que se efectúa la segunda
convocatoria de las ayudas directas a autónomos y empresas financiadas por
el Gobierno de España reguladas por el Decreto-ley 5/2021, de 9 de junio,
ampliando el ámbito de sus posibles beneficiarios, y se modifican las bases
reguladoras de las ayudas a la contratación, como medida de fomento de la
conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral para
responder al impacto del COVID-19. (2021DE0008)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha cambiado por completo el escenario económico mundial. Las medidas de distanciamiento físico y las limitaciones a la movilidad, necesarias y efectivas para controlar la transmisión del virus están teniendo un enorme impacto en la
actividad productiva, con una reducción muy significativa en los ingresos percibidos por empresas y autónomos, provocando un deterioro significativo en sus balances y un aumento del
sobreendeudamiento, que podría lastrar la recuperación económica y la creación de empleo.
Con el fin de responder a posibles problemas de solvencia es preciso adoptar medidas de apoyo a aquellas empresas viables que están sufriendo una intensa caída de sus ingresos debido
a la larga duración de la reducción de actividad en determinados sectores.
En este contexto, por parte del Gobierno de España se aprobó el Real Decreto-ley 5/2021, de
12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta
a la pandemia de la Covid-19 con el objetivo, tal y como recoge su preámbulo, de proteger
el tejido productivo, evitar un impacto negativo estructural que lastre la recuperación de la
economía, proteger el empleo y actuar de forma preventiva para evitar un impacto negativo
sobre las finanzas públicas y los balances del sistema financiero. En definitiva, se trata de una
forma de inversión en favor de la recuperación y crecimiento de aquellas empresas que, a
pesar de atravesar dificultades financieras, resultan viables por disponer de un plan a medio
plazo factible y un modelo de negocio idóneo, de tal forma que se contribuirá a asegurar los
puestos de trabajo, mantener y potenciar el tejido productivo y fomentar la competitividad.
En el Real Decreto-ley 5/2021 se crea una Línea Covid de ayudas directas a personas trabajadoras autónomas y empresas, para reducir el endeudamiento suscrito a partir de marzo
de 2020 que se canalizará a través de ayudas directas a empresas y personas trabajadoras
autónomas cuya actividad se ha visto afectada más negativamente por la pandemia. Estas