Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062654)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de fabricación de carbón vegetal, cuyo promotor es Fernando Jaén Miranda, en el término municipal de Puebla de Obando.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 172
Lunes, 6 de septiembre de 2021
43761
ANEXO II
INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL
N/Ref.: MMC/cgs.
N.º Expte.: IA15/00490.
Actividad: Instalación de fabricación de carbón vegetal.
Datos Catastrales: polígono 4, parcela 380.
Término municipal: Puebla de Obando.
Promotor/Titular: Fernando Jaén Miranda.
Visto el informe técnico de fecha 1 de febrero de 2016, a propuesta de la Jefa de Servicio
de Protección Ambiental y en virtud de las competencias que me confiere el artículo 35 de la
Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma
de Extremadura, teniendo en cuenta que la actuación se encuentra ya construida, se informa
favorablemente, a los solos efectos ambientales, la viabilidad de la ejecución del proyecto
denominado “Instalación de fabricación de carbón vegetal”, en el término municipal de Puebla
de Obando, cuyo promotor es Fernando Jaén Miranda.
La superficie de la parcela sobre la que se asienta la actuación es de 2,55 ha.
La actuación que se proyecta consiste en la legalización de dos hornos de mampostería para
la fabricación de carbón vegetal de dimensiones de 13,00 m x 4,00 m x 3,50 m cada uno, lo
que proporciona un volumen por horno de 182,00 m3. El volumen total de la instalación es
de 364 m3.
El patio para el acopio del carbón tendrá una superficie aproximada de 1.000 m2 mientras que
el patio para acopio de leña tendrá una superficie de 3.000 m2.
La actividad que se lleva cabo en la instalación descrita es la de fabricación de carbón vegetal
mediante pirólisis de madera. Se prevé un producción anual de carbón de aproximadamente
250 Tm.
Dentro del procedimiento de impacto ambiental se ha recabado Informe Auxiliar del Agente
del Medio Natural de la Zona.
Lunes, 6 de septiembre de 2021
43761
ANEXO II
INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL
N/Ref.: MMC/cgs.
N.º Expte.: IA15/00490.
Actividad: Instalación de fabricación de carbón vegetal.
Datos Catastrales: polígono 4, parcela 380.
Término municipal: Puebla de Obando.
Promotor/Titular: Fernando Jaén Miranda.
Visto el informe técnico de fecha 1 de febrero de 2016, a propuesta de la Jefa de Servicio
de Protección Ambiental y en virtud de las competencias que me confiere el artículo 35 de la
Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma
de Extremadura, teniendo en cuenta que la actuación se encuentra ya construida, se informa
favorablemente, a los solos efectos ambientales, la viabilidad de la ejecución del proyecto
denominado “Instalación de fabricación de carbón vegetal”, en el término municipal de Puebla
de Obando, cuyo promotor es Fernando Jaén Miranda.
La superficie de la parcela sobre la que se asienta la actuación es de 2,55 ha.
La actuación que se proyecta consiste en la legalización de dos hornos de mampostería para
la fabricación de carbón vegetal de dimensiones de 13,00 m x 4,00 m x 3,50 m cada uno, lo
que proporciona un volumen por horno de 182,00 m3. El volumen total de la instalación es
de 364 m3.
El patio para el acopio del carbón tendrá una superficie aproximada de 1.000 m2 mientras que
el patio para acopio de leña tendrá una superficie de 3.000 m2.
La actividad que se lleva cabo en la instalación descrita es la de fabricación de carbón vegetal
mediante pirólisis de madera. Se prevé un producción anual de carbón de aproximadamente
250 Tm.
Dentro del procedimiento de impacto ambiental se ha recabado Informe Auxiliar del Agente
del Medio Natural de la Zona.