Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Protección Civil. Plan De Formación. (2021062595)
Resolución de 18 de agosto de 2021, de la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior, por la que se convocan "Plan de Formación: Formación básica para la estructura de protección civil en apoyo a las distintas unidades intervinientes en la gestión de las emergencias. Congreso del voluntariado sobre la reglamentación y redes de alerta temprana de protección civil. Acciones formativas para los intervinientes en planes de emergencia exterior de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Anualidad 2021".
<< 23 << Página 23
Página 24 Pág. 24
-
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 172

43745

Lunes, 6 de septiembre de 2021

— Fecha de impartición: 20, 21 y 22 de octubre de 2021.
— Duración: 21 horas.
— Número de plazas:15.
—O
 bjetivo: Formar a los bomberos de la CAEX, en la intervención de las emergencias
producidas en las Centrales Solares Térmicas, con activación de los PEE.
— Contenidos:


• Planes de Protección civil PLATERCAEX Y TRANSCAEX.



• Plan de Emergencias Exterior de una termosolar.



• Funcionamiento de una planta, campo de espejos.



• Funcionamiento de una planta, GNL, mmpp y electricidad.



•O
 rganización de una emergencia en una planta por el equipo de intervención (bomberos). El mando de bomberos.



• Equipos de emergencia en la planta.



• Física y química aplicada a las mmpp implicadas en una termosolar.



• Epis para MMPP: Niveles I, II y III. Descontaminación.



• Directrices de seguridad en presencia de corriente eléctrica.



• El aceite térmico: Peligros.



• Hipótesis de riesgos de la central.



• Tratamiento de emergencias con implicación de aceite térmico.



• Hipótesis de riesgo con GNL y sales: Tratamiento.



•T
 ratamiento de los afectados en la emergencia: Intervinientes y población en general.
Otros grupos de actuación en la emergencia: competencias.



• Organización general de una intervención en la termosolar.



• Simulacro de emergencia en la planta.

•••