Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062647)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "Los Zancones" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Estrimal Energías Verdes, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros. Expte.: IA20/1638.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Viernes, 3 de septiembre de 2021

43619

La planta fotovoltaica estará formada por 12.870 módulos de silicio monocristalino, de
535 Wp, se utilizará un seguidor 2V. El eje se desplegará en el sentido norte-sur, y poseerá una capacidad de giro de 55º respecto a la horizontal. Se instalarán 2 inversores
de 3.300/3.550 kVA, unido cada uno a un transformador de 3.350 kVA y 3.600 kVA,
dispuestos sobre losa de hormigón (tipo exterior). El transformador estará confinado
en una cuba estanca para en caso en que se produzca vertido accidental del aceite, el
mismo sea retenido y posteriormente gestionado como residuo.
El centro de seccionamiento, en edificio prefabricado, se ubicará en el polígono 20, parcela 61 del término municipal de Villafranca de los Barros.
La línea de evacuación se divide en cinco tramos, 3 subterráneos y 2 aéreos.


— El primer tramo es subterráneo, se inicia en el Centro de Seccionamiento 15 kV
FV los Zancones y finaliza en la conversión aéreo-subterránea del Apoyo PAS-1
(Apoyo 1) con una longitud de 0,016 km. La canalización es enterrada bajo tubo,
de tipo simple circuito simplex y en disposición de tresbolillo.



— El segundo tramo es aéreo, se inicia en la conversión aéreo-subterránea del Apoyo PAS-1 (AP-01) y finaliza en la conversión aéreo-subterránea del Apoyo PAS-2
(AP-04) con una longitud de 0,576 km. Los apoyos son de celosía, tipo simple
circuito simplex y en disposición de tresbolillo.



— El tercer tramo es subterráneo, se inicia en la conversión aéreo-subterránea del
Apoyo PAS-2 (AP-04) y finaliza en la conversión aéreo-subterránea del Apoyo
PAS-3 (AP-05) con una longitud de 0,379 km. La canalización es enterrada bajo
tubo, de tipo simple circuito simplex y en disposición de tresbolillo.



— El cuarto tramo es aéreo, se inicia en la conversión aéreo-subterránea del Apoyo
PAS-3 (AP-05) y finaliza en la conversión aéreo-subterránea del Apoyo PAS-4
(AP-13) con una longitud de 1,413 km. Los apoyos son de celosía, tipo simple
circuito simplex y en disposición de tresbolillo.



— El quinto tramo es subterráneo, se inicia en la conversión aéreo-subterránea del
Apoyo PAS-4 (AP-13) y finaliza en la SET Villafranca de los Barros 15/66 kV con
una longitud de 0,312 km. La canalización es enterrada bajo tubo, de tipo simple
circuito simplex y en disposición de tresbolillo.