Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062647)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "Los Zancones" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Estrimal Energías Verdes, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros. Expte.: IA20/1638.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Viernes, 3 de septiembre de 2021



43634

Se tomarán las medidas preventivas y complementarias necesarias para evitar
afectar con la implantación de la instalación solar en todas sus fases, a las
especies de aves próximas a la zona de construcción.

— Vegetación.


Según el documento ambiental, la vegetación presente en la parcela de implantación corresponde con cultivos de olivar predominantemente y una parcela de cereal, existiendo en los bordes de parcelas y caminos herbazales
nitrófilos con distintas asociaciones vegetales de porte arbustivo. No existen
especies de flora amenazada en el ámbito de estudio, ni hábitats naturales de
interés comunitario.

— Paisaje.


Una infraestructura de carácter artificial, en las que se incluye la instalación
solar fotovoltaica y la línea eléctrica, crea una intrusión puesto que son estructuras verticales que destacan inevitablemente en un paisaje.



Según el documento ambiental la instalación solar fotovoltaica y su línea de
evacuación se engloban en el tipo de paisaje “Campiñas de la Cuenca del Guadiana”, las cuales se perciben como extensas planicies o como una sucesión
de planicies suaves, lomas y vaguadas, sin afloramientos rocosos y, generalmente, cultivadas. La instalación se sitúa en un marco paisajístico que se ha
valorado de calidad media, al carecer de elementos relevantes que impriman
interés desde este punto de vista.



A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas, correctoras y compensatorias oportunas para asegurar una mínima afección.




— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada
por la emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento
de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de obras disminuyen el impacto causado. En la
fase de funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas el impacto sobre la
calidad del aire es mínimo, lo mismo que el ruido y la contaminación lumínica.