Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Instalaciones Eléctricas. (2021062329)
Resolución de 12 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT de enlace, entre la L-"Valdecañas 1" de la ST "Almaraz", de 15 kV, y la L-"Navalmoral" de la ST "Almaraz", de 20 kV, e instalación de autotransformador 20/15 kV", a realizar en el término municipal de Belvís de Monroy (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 056/18.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021



39299

— Riesgo por inundaciones y avenidas.

Según el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el riesgo de
inundación detectado más cercano al ámbito de estudio se encuentra ligado a
los siguientes cauces:


• ES030-27-03: Cuenca del Tiétar; tramo 3; Cauce del Arroyo Molinillo.

Tras la localización de los tramos Arpsi anteriormente indicados respecto del
emplazamiento del proyecto, se concluye que la línea eléctrica a construir no
atraviesa ninguna zona inundable para períodos de retorno de 10, 100 o 500
años.
Se consulta además el Mapa de Peligrosidad por inundaciones del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Extremadura (INUNCAEX) para la zona de estudio, observándose que el proyecto no se ubica en
zona de riesgo de inundación.
Esto nos arroja una probabilidad de que se que produzca este suceso baja. Por
otro lado en el caso de que se produjese una eventual inundación o avenida en
la zona del proyecto la severidad del daño causado sería Leve, con muy baja
afección al tipo de infraestructura proyectada y también a su entorno, cuya
orografía presenta un relieve alomado suave. Así pues la categoría del riesgo
de inundaciones y avenidas es baja.


— Riesgo de incendios forestales.

Los polígonos catastrales 6, 9 y 10 pertenecientes al término municipal de
Belvís de Monroy donde se ubica el proyecto se encuentran incluidos en el
anexo I Delimitación de las Zonas de Alto Riesgo o de Protección Preferente
de Extremadura, del Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se
regula la Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma
de Extremadura. De los polígonos donde se enclava el proyecto en el término
municipal de Belvís de Monroy, la parte del trazado que discurre por el polígono 9 y, que corresponde a más de un 50% del mismo, es la que se encuentra
dentro de las zonas definidas de Alto Riesgo o de Protección Preferente.
Por otro lado, a partir de los datos recabados del MITECO, se tiene que en
el período comprendido entre 2006-2015 se han producido un total de 16
incendios forestales y ningún conato de incendio con una superficie forestal
incendiada de 44,84 ha.