Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062344)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de centro de tipificación de terneros, cuyo promotor es Unión de Ganaderos de Las Torres, SC, en el término municipal de Valdefuentes. IA20/1317.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 144
Miércoles, 28 de julio de 2021
38866
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La actividad se desarrolla dentro la Zona Sensible del área de captación “Embalse de
Torremocha – ESCM840” recogida oficialmente en el PHT 2015-2021. Las actuaciones
proyectadas se sitúan a más de 150 metros del arroyo Cagancha. Por ello, se entiende que la actividad no tendrá ningún tipo de interferencia con aguas superficiales (ni
dominio público hidráulico ni zonas de policía).
P
ara evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por
una incorrecta gestión de los purines y estiércoles, el cebadero de terneros se diseña
con fosas de retención impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el
manejo de los animales, evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales y subterránea.
• Suelos.
El entorno en el que se ubica el cebadero de terneros se caracteriza por ser una zona
de carácter agropecuario, la superficie total vinculada a la actividad es de 2,11 hectáreas, la zona de actuación se trata de una parcela agrícola calificada como suelo
rústico dedicada en su mayoría a pastos.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción
mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para la ampliación de las
instalaciones.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían ser
significativas.
• Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada está fuera de los límites de áreas protegidas, y considera que no
afecta a hábitats naturales amenazados ni a especies protegidas.
• Vegetación.
El plan de manejo propuesto será exclusivamente en régimen intensivo en naves de
secuestro, el centro de tipificación de terneros se localizará en una parcela en la cual
no hay presencia de ningún hábitat de interés comunitario ni presencia de vegetación
con interés botánico.
Miércoles, 28 de julio de 2021
38866
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La actividad se desarrolla dentro la Zona Sensible del área de captación “Embalse de
Torremocha – ESCM840” recogida oficialmente en el PHT 2015-2021. Las actuaciones
proyectadas se sitúan a más de 150 metros del arroyo Cagancha. Por ello, se entiende que la actividad no tendrá ningún tipo de interferencia con aguas superficiales (ni
dominio público hidráulico ni zonas de policía).
P
ara evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por
una incorrecta gestión de los purines y estiércoles, el cebadero de terneros se diseña
con fosas de retención impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el
manejo de los animales, evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales y subterránea.
• Suelos.
El entorno en el que se ubica el cebadero de terneros se caracteriza por ser una zona
de carácter agropecuario, la superficie total vinculada a la actividad es de 2,11 hectáreas, la zona de actuación se trata de una parcela agrícola calificada como suelo
rústico dedicada en su mayoría a pastos.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción
mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para la ampliación de las
instalaciones.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían ser
significativas.
• Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada está fuera de los límites de áreas protegidas, y considera que no
afecta a hábitats naturales amenazados ni a especies protegidas.
• Vegetación.
El plan de manejo propuesto será exclusivamente en régimen intensivo en naves de
secuestro, el centro de tipificación de terneros se localizará en una parcela en la cual
no hay presencia de ningún hábitat de interés comunitario ni presencia de vegetación
con interés botánico.