Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062398)
Resolución de 28 de julio de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 28 de julio de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establece la medida temporal y específica de restricción de la entrada y salida de los municipios de Hervás, Losar de la Vera y Miajadas.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 13
Miércoles 28 de julio de 2021

202

últimos casos diagnosticados han sido el día 24 de julio de 2021, con 5 casos nuevos. El día
con mayor número de casos fue el día 20 de julio de 2021 con 7. Se recalca que, la edad
media de los casos activos es de 36 años. De los 19 casos activos actualmente, 8 de ellos
(42,11%) se encuentran en el grupo de edad entre 15-34 años.
Añade dicho informe que la incidencia acumulada de casos diagnosticados por cada cien mil
habitantes en los últimos 14 y 7 días es de 703,96 y 592,81 respectivamente. La incidencia acumulada a 14 días viene aumentando en la última semana, predomina la aparición
de casos mayoritariamente en los últimos 10 días. Esta misma tendencia al aumento se
muestra por los valores de indicadores de tendencia, como son:
— La razón de tasa a los 7 días entre la tasa a los 14 días, que indica la tendencia en la
última semana interpretándose el valor 0,50 como de estabilización, valores < 0,50
como tendencia a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento; y que en el
municipio está en un valor de 0,84; lo que indica una clara tendencia al aumento de la
incidencia.
— La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha
velocidad a mayor valor; (<1 disminución, 1 estabilización, >1 aumento). En el día del
informe se sitúa en 2,29; lo que indica una alta velocidad de propagación.
— El índice de crecimiento potencial (EPG), que indica el riesgo de rebrote o de aumento
de los casos en el futuro inmediato (>100 riesgo elevado), se sitúa el día del informe
en un valor de 1.609,06 muy superior al valor 100 considerado elevado y representa un
muy alto riesgo de que pueda producirse un aumento de casos.
En cuanto a la situación general de Extremadura, si bien la incidencia ha ido aumentando en
la última semana, se mantiene actualmente la Comunidad Autónoma en un nivel de alerta
1 es decir, la Comunidad Autónoma se encuentra en su conjunto en una mejor situación
epidemiológica que el municipio en su valoración cualitativa.
En lo relativo al municipio de Losar de la Vera, se observa un aumento de casos los días
20, 22 y 24 de julio con 7, 4 y 5 casos respectivamente. En la actualidad, como sé indicó
anteriormente el municipio tiene 19 casos y 42 contactos estrechos activos, lo que suponen
un total de 61 casos en seguimiento/cuarentena que potencialmente pueden desarrollar la
enfermedad.
Actualmente, existe un brote 2021/566 declarado en el que se reconoce un vínculo epidemiológico con la localidad de Losar de la Vera declarado el día 22 de julio de 2021. De
origen social. El brote lo componen 7 casos y 22 contactos con una tasa de ataque secundario de 24,14%.