Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062183)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz y la Fundación Bancaria "La Caixa" para la implantación en la localidad de Badajoz del Programa Caixaproinfancia.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
37431
Martes, 20 de julio de 2021
EJEMPLO
Unidad familiar compuesta por un adulto y 3 menores, uno de ellos discapacitado:
Unidades de consumo equivalentes = 1 (1 adulto) + 3 x 0,3 (3 menores) + 0,6 (situación
de monoparentalidad) + 0,3 (situación discapacidad)= 2,8
Por tanto, el límite de ingresos para esta familia serán de: 2,8 x 7.455.14 € = 20.874,39 €
El Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM) se establece como umbral económico de referencia para las familias que quieren acogerse al programa. Según recogen los
Presupuestos Generales del Estado para 2016 a través de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, el valor del IPREM es de 7.455.14 €/año. En el caso que en el año 2017, se modificara
esta cantidad se procederá a realizar una actualización de la misma.
6. PROPUESTA DE FAMILIA BENEFICIARIA
Las familias beneficiarias deberán ser propuestas por una mesa de trabajo, que estará
formada por:
• Un Representantes de la entidad coordinadora.
• Un Trabajador Social que desarrolle su actividad en la zona de actuación.
• Un Educador Social que desarrolle su actividad en la zona de actuación.
• Un representante del Centro de Salud, al que este adscrito la familia propuesta.
• Un representante del Centro Educativo en el que cursen sus estudios los menores de
la familia propuesta.
Cualquier integrante de esta mesa, podrá proponer a una familia como familia beneficiaria.
La mesa de trabajo, podrá proponer la realización de un determinado Plan de Trabajo a las
familias Beneficiarias.
A la Mesa de Trabajo podrán ser invitados otros profesionales del ámbito de lo público o
privado, al objeto de informar sobre cuestiones que estén relacionadas con la familia propuesta.
37431
Martes, 20 de julio de 2021
EJEMPLO
Unidad familiar compuesta por un adulto y 3 menores, uno de ellos discapacitado:
Unidades de consumo equivalentes = 1 (1 adulto) + 3 x 0,3 (3 menores) + 0,6 (situación
de monoparentalidad) + 0,3 (situación discapacidad)= 2,8
Por tanto, el límite de ingresos para esta familia serán de: 2,8 x 7.455.14 € = 20.874,39 €
El Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM) se establece como umbral económico de referencia para las familias que quieren acogerse al programa. Según recogen los
Presupuestos Generales del Estado para 2016 a través de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, el valor del IPREM es de 7.455.14 €/año. En el caso que en el año 2017, se modificara
esta cantidad se procederá a realizar una actualización de la misma.
6. PROPUESTA DE FAMILIA BENEFICIARIA
Las familias beneficiarias deberán ser propuestas por una mesa de trabajo, que estará
formada por:
• Un Representantes de la entidad coordinadora.
• Un Trabajador Social que desarrolle su actividad en la zona de actuación.
• Un Educador Social que desarrolle su actividad en la zona de actuación.
• Un representante del Centro de Salud, al que este adscrito la familia propuesta.
• Un representante del Centro Educativo en el que cursen sus estudios los menores de
la familia propuesta.
Cualquier integrante de esta mesa, podrá proponer a una familia como familia beneficiaria.
La mesa de trabajo, podrá proponer la realización de un determinado Plan de Trabajo a las
familias Beneficiarias.
A la Mesa de Trabajo podrán ser invitados otros profesionales del ámbito de lo público o
privado, al objeto de informar sobre cuestiones que estén relacionadas con la familia propuesta.