Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062233)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental integrada, incluida su modificación sustancial, y se da publicidad a la declaración de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina de producción y cebo, titularidad de Agropecuaria Cachiporro, SL, en el término municipal de Torrecillas de la Tiesa, provincia de Cáceres.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Martes, 20 de julio de 2021
37561
— Consumo de recursos y cambio climático.
L
os recursos consumidos serían la ocupación del suelo por parte de las instalaciones, y el consumo de piensos y agua por parte de los animales.
L
a actividad ganadera también podría tener efectos sobre el cambio climático
derivados de las emisiones gases producidas durante el estabulamiento de los
animales y almacenamiento exterior de sus deyecciones principalmente. Para ello
se proponen una serie de medidas presentes en esta resolución.
N
o se prevén efectos significativos sobre los recursos y cambio climático siempre
y cuando se adopten las medidas propuestas para ello.
— Medio socioeconómico.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de la actividad económica. Esto contribuirá a fijar población en el entorno de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. En cuanto a la actividad
económica se verá beneficiada por la recaudación de impuestos (Impuesto sobre
los Bienes Inmuebles, Impuesto sobre la Actividad Económica, Impuesto sobre
Construcciones, Instalaciones y Obras). La población se verá beneficiada por la
creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá a asentar la
propia población e incrementará la renta media.
— Sinergias.
N
o se presentas sinergias en la documentación aportada.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
El promotor incluye “Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto” en el estudio de
impacto ambiental, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de
diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, conforme a las premisas y directrices de la Instrucción 2/2020, dictada
por la Dirección General de Sostenibilidad, sobre el análisis de la vulnerabilidad
de los proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental ante accidentes
graves o catástrofes, sobre el riesgo de que se produzcan dichos accidentes o
catástrofes y sobre los probables efectos adversos significativos sobre el medio
ambiente en caso de ocurrencia de los mismos. El promotor manifiesta en el mismo que no existen riesgos de vulnerabilidad ante accidentes graves o catástrofes.
E
n consecuencia, una vez finalizado el análisis técnico del expediente de evaluación de impacto ambiental se considera que el proyecto es viable desde el punto
Martes, 20 de julio de 2021
37561
— Consumo de recursos y cambio climático.
L
os recursos consumidos serían la ocupación del suelo por parte de las instalaciones, y el consumo de piensos y agua por parte de los animales.
L
a actividad ganadera también podría tener efectos sobre el cambio climático
derivados de las emisiones gases producidas durante el estabulamiento de los
animales y almacenamiento exterior de sus deyecciones principalmente. Para ello
se proponen una serie de medidas presentes en esta resolución.
N
o se prevén efectos significativos sobre los recursos y cambio climático siempre
y cuando se adopten las medidas propuestas para ello.
— Medio socioeconómico.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de la actividad económica. Esto contribuirá a fijar población en el entorno de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. En cuanto a la actividad
económica se verá beneficiada por la recaudación de impuestos (Impuesto sobre
los Bienes Inmuebles, Impuesto sobre la Actividad Económica, Impuesto sobre
Construcciones, Instalaciones y Obras). La población se verá beneficiada por la
creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá a asentar la
propia población e incrementará la renta media.
— Sinergias.
N
o se presentas sinergias en la documentación aportada.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
El promotor incluye “Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto” en el estudio de
impacto ambiental, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de
diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, conforme a las premisas y directrices de la Instrucción 2/2020, dictada
por la Dirección General de Sostenibilidad, sobre el análisis de la vulnerabilidad
de los proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental ante accidentes
graves o catástrofes, sobre el riesgo de que se produzcan dichos accidentes o
catástrofes y sobre los probables efectos adversos significativos sobre el medio
ambiente en caso de ocurrencia de los mismos. El promotor manifiesta en el mismo que no existen riesgos de vulnerabilidad ante accidentes graves o catástrofes.
E
n consecuencia, una vez finalizado el análisis técnico del expediente de evaluación de impacto ambiental se considera que el proyecto es viable desde el punto