Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062257)
Resolución de 13 de julio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica a favor de la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) para la realización del proyecto "Desarrollo Proyectos de Investigación en Supercomputación - Proyecto Mipyme Digital" en el ejercicio 2021.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Lunes, 19 de julio de 2021
37126
Mediante el análisis del global de los datos obtenidos en el cuestionario realizado durante la
Tarea 1.2 y las evaluaciones de la Tarea 2.1, se realizará un estudio de las fortalezas y debilidades detectadas de las mipymes participantes, obteniendo como resultado un informe sobre
las tecnologías y ámbitos donde las empresas participantes pueden tener potencial de mejora, viendo las carencias comunes y específicas por sector y/o tamaño de empresa.
4.2.3. Actividad 3 - Consultoría tecnológica de mipymes
Esta actividad implica la creación y desarrollo de un servicio de consultoría con el que se
pretende ayudar a comprender las tecnologías necesarias para la transformación digital de la
empresa y resolver las dudas que su implantación pueda dar lugar. Esta consultoría incluirá el
desarrollo de planes de acción que permitan el avance de las empresas hacia la digitalización,
con el objetivo de aportar eficiencia en la operativa de su negocio, aprovechando las tecnologías aplicadas en la empresa y proponiendo mejoras que supongan una ventaja y aporten valor a sus procesos. Para una mejor gestión de las consultas que puedan realizarse, las tareas
de esta actividad se realizarán mediante una bolsa de horas de consultoría asignadas a cada
una de las empresas participantes.
Tarea 3.1 - Diagnóstico de situación tecnológica de las mipymes
Se desarrollará una metodología de diagnóstico con la que analizar la situación actual de las
empresas y la manera en la que las tecnologías en las que se centra el proyecto puedan suponer una ventaja competitiva en las empresas beneficiarias. Se realizará la consultoría con la
empresa, analizando sus necesidades y se establecerá el punto de partida sobre el que iniciar
el plan de acción para la transformación digital del negocio. Este diagnóstico requerirá de interacción con las empresas seleccionadas con las que se mantendrán reuniones para conocer
sus situaciones concretas y detalladas.
Tarea 3.2 - Plan de acción y modernización específico para las mipymes
Tras la obtención del diagnóstico inicial de las empresas beneficiarias, se realizará el sondeo
de posibles soluciones que se puedan aplicar a sus modelos de negocio. Se elaborará un plan
de acción en el que se establecerán las tecnologías que se plantean aplicar analizando su posible impacto en el desarrollo de las actividades de las empresas. Como resultado se obtendrá
un informe en el que se detallarán las actuaciones recomendadas y tecnologías que aplicar
para alcanzar un nivel de digitalización óptimo en las empresas. Este plan de acción incluirá
la utilización durante el proyecto de recursos técnicos existentes en CénitS que permitan a
las empresas participantes familiarizarse con las tecnologías que más puedan ayudarles en
su modelo de negocio.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
Lunes, 19 de julio de 2021
37126
Mediante el análisis del global de los datos obtenidos en el cuestionario realizado durante la
Tarea 1.2 y las evaluaciones de la Tarea 2.1, se realizará un estudio de las fortalezas y debilidades detectadas de las mipymes participantes, obteniendo como resultado un informe sobre
las tecnologías y ámbitos donde las empresas participantes pueden tener potencial de mejora, viendo las carencias comunes y específicas por sector y/o tamaño de empresa.
4.2.3. Actividad 3 - Consultoría tecnológica de mipymes
Esta actividad implica la creación y desarrollo de un servicio de consultoría con el que se
pretende ayudar a comprender las tecnologías necesarias para la transformación digital de la
empresa y resolver las dudas que su implantación pueda dar lugar. Esta consultoría incluirá el
desarrollo de planes de acción que permitan el avance de las empresas hacia la digitalización,
con el objetivo de aportar eficiencia en la operativa de su negocio, aprovechando las tecnologías aplicadas en la empresa y proponiendo mejoras que supongan una ventaja y aporten valor a sus procesos. Para una mejor gestión de las consultas que puedan realizarse, las tareas
de esta actividad se realizarán mediante una bolsa de horas de consultoría asignadas a cada
una de las empresas participantes.
Tarea 3.1 - Diagnóstico de situación tecnológica de las mipymes
Se desarrollará una metodología de diagnóstico con la que analizar la situación actual de las
empresas y la manera en la que las tecnologías en las que se centra el proyecto puedan suponer una ventaja competitiva en las empresas beneficiarias. Se realizará la consultoría con la
empresa, analizando sus necesidades y se establecerá el punto de partida sobre el que iniciar
el plan de acción para la transformación digital del negocio. Este diagnóstico requerirá de interacción con las empresas seleccionadas con las que se mantendrán reuniones para conocer
sus situaciones concretas y detalladas.
Tarea 3.2 - Plan de acción y modernización específico para las mipymes
Tras la obtención del diagnóstico inicial de las empresas beneficiarias, se realizará el sondeo
de posibles soluciones que se puedan aplicar a sus modelos de negocio. Se elaborará un plan
de acción en el que se establecerán las tecnologías que se plantean aplicar analizando su posible impacto en el desarrollo de las actividades de las empresas. Como resultado se obtendrá
un informe en el que se detallarán las actuaciones recomendadas y tecnologías que aplicar
para alcanzar un nivel de digitalización óptimo en las empresas. Este plan de acción incluirá
la utilización durante el proyecto de recursos técnicos existentes en CénitS que permitan a
las empresas participantes familiarizarse con las tecnologías que más puedan ayudarles en
su modelo de negocio.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa