Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062049)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para un estudio sobre los costes de producción del sector de la ciruela y de la cereza de Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se cultiva.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Jueves, 15 de julio de 2021
36289
en las zonas rurales”, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, (FEADER 2014-2020), código de la medida 7.8.1 “Renovación de poblaciones en las zonas rurales”, tasa de cofinanciación del 75%.
Cuarta. Vigencia del Convenio.
La vigencia del presente convenio se extenderá durante 3 meses desde la fecha de su firma,
salvo que las partes prorroguen la duración del mismo a través de acuerdo expreso y formalizado en documento escrito, que deberán adjuntar a este Convenio.
Dicha prórroga se establece según el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y su autorización estará condicionada, en todo caso, a la
existencia de crédito adecuado y suficiente para el ejercicio correspondiente.
Quinta. Seguimiento, vigilancia y control.
El seguimiento del convenio se realizará conjuntamente por la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura, que llevarán la codirección de los trabajos, colaborando mutuamente para la consecución de los mismos, facilitando dicha Consejería, en el caso de que sea necesario, los documentos y datos que posean,
relacionados con el ámbito de este convenio cuando le sean solicitados por la Universidad de
Extremadura para la consecución de aquel objeto. El desarrollo científico del convenio correrá
a cargo del Profesor Julián Ramajo Hernández de la Universidad de Extremadura, profesor
Doctor, Catedrático del Área de Métodos Cuantitativos de la UEX.
Para facilitar el control y seguimiento del desarrollo de este convenio, se constituirá en el mes
siguiente a su firma una Comisión de Seguimiento, integrada por 3 representantes de cada
parte firmante.
Los miembros de la Comisión de Seguimiento serán designados, respectivamente, por la
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de
Extremadura.
Por parte de la Administración de la Junta de Extremadura, formarán parte de la Comisión de
seguimiento 3 personas designadas por la Dirección General de Agricultura y Ganadería. Las
personas representantes de la Universidad de Extremadura serán 3 designadas por el Rector
de la Universidad de Extremadura.
La Comisión de Seguimiento será la encargada de garantizar su cumplimiento, dirigir los
trabajos derivados de este convenio, resolver las controversias que pudieran surgir en su
difusión y propuestas de futuras líneas de trabajo. Asimismo, le corresponde planificar las
Jueves, 15 de julio de 2021
36289
en las zonas rurales”, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, (FEADER 2014-2020), código de la medida 7.8.1 “Renovación de poblaciones en las zonas rurales”, tasa de cofinanciación del 75%.
Cuarta. Vigencia del Convenio.
La vigencia del presente convenio se extenderá durante 3 meses desde la fecha de su firma,
salvo que las partes prorroguen la duración del mismo a través de acuerdo expreso y formalizado en documento escrito, que deberán adjuntar a este Convenio.
Dicha prórroga se establece según el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y su autorización estará condicionada, en todo caso, a la
existencia de crédito adecuado y suficiente para el ejercicio correspondiente.
Quinta. Seguimiento, vigilancia y control.
El seguimiento del convenio se realizará conjuntamente por la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura, que llevarán la codirección de los trabajos, colaborando mutuamente para la consecución de los mismos, facilitando dicha Consejería, en el caso de que sea necesario, los documentos y datos que posean,
relacionados con el ámbito de este convenio cuando le sean solicitados por la Universidad de
Extremadura para la consecución de aquel objeto. El desarrollo científico del convenio correrá
a cargo del Profesor Julián Ramajo Hernández de la Universidad de Extremadura, profesor
Doctor, Catedrático del Área de Métodos Cuantitativos de la UEX.
Para facilitar el control y seguimiento del desarrollo de este convenio, se constituirá en el mes
siguiente a su firma una Comisión de Seguimiento, integrada por 3 representantes de cada
parte firmante.
Los miembros de la Comisión de Seguimiento serán designados, respectivamente, por la
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de
Extremadura.
Por parte de la Administración de la Junta de Extremadura, formarán parte de la Comisión de
seguimiento 3 personas designadas por la Dirección General de Agricultura y Ganadería. Las
personas representantes de la Universidad de Extremadura serán 3 designadas por el Rector
de la Universidad de Extremadura.
La Comisión de Seguimiento será la encargada de garantizar su cumplimiento, dirigir los
trabajos derivados de este convenio, resolver las controversias que pudieran surgir en su
difusión y propuestas de futuras líneas de trabajo. Asimismo, le corresponde planificar las