Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062156)
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Los Castúos" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Saipan Solar, SL, en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/057.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Jueves, 15 de julio de 2021

36397

manente y a pie de obra, y se hará extensivo a todas las obras de construcción,
desbroces iniciales, instalaciones auxiliares, líneas eléctricas asociadas, destoconados, replantes, zonas de acopios, caminos de tránsito y todas aquellas otras
actuaciones que derivadas de la obra generen los citados movimientos de tierra
en cotas bajo rasante natural.


2.19. S
 i como consecuencia de estos trabajos se confirmara la existencia de restos
arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones derivadas del
proyecto de referencia, se procederá a la paralización inmediata de las obras en
la zona de afección, se balizará el área para preservarla de tránsitos, se realizará
una primera aproximación cronocultural de los restos y se definirá la extensión
máxima del yacimiento en superficie. Estos datos serán remitidos mediante informe técnico a la Dirección General de Patrimonio Cultural con copia, en su caso,
al organismo que tuviera delegada esas competencias en función del ámbito de
actuación de la actividad. Una vez recibido, se cursará visita de evaluación con
carácter previo a la emisión de informe de necesidad de excavación completa de
los hallazgos localizados conforme a los criterios técnicos y metodológicos descritos en el informe de afección.



2.20. Los paneles se instalarán, en la medida de lo posible, hincando las estructuras en
el suelo. En los casos en los que sea necesario usar hormigón se hará de forma
localizada en los puntos de anclaje de las estructuras al suelo.

2.21. Los movimientos de tierras serán exclusivamente para los caminos, zanjas de
cableados y para la instalación de los apoyos de la línea aérea. No se realizarán
acondicionamientos del terreno para la instalación de paneles, ni se realizarán
desbroces de la capa de tierra vegetal en áreas de implantación, únicamente se
realizarán desbroces de vegetación, sin decapado de tierra vegetal.


2.22. Se mantendrán los pies de encina incluidos dentro del perímetro del vallado de la
planta, asimismo se evitará cortar ningún pie de encina a la hora de realizar los
viales de acceso a la misma.



2.23. No se ocupará ninguna zona de vegetación natural asociada a los encharcamientos y cauces.



2.24. S
 e prestará atención a la mortalidad de fauna, especialmente de reptiles y anfibios, por atropello u otras actividades asociadas a la obra. Para ello, se limitará la
velocidad de circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto,
y se colocará cartelería de aviso de presencia de fauna en la calzada.