Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062156)
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Los Castúos" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Saipan Solar, SL, en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/057.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Jueves, 15 de julio de 2021

36388

Almonte, afluente del Tajo que desde la Sierra de las Villuercas atraviesa la zona central
de la provincia de Cáceres de este a oeste hasta desembocar en lo que era dicho río, en
la actualidad valle inundado por el embalse de Alcántara 2.
En cuanto a la línea de evacuación, esta no atraviesa ningún curso de agua. Los cursos
de agua más cercanos a esta son el arroyo el Mosquín y el arroyo de Villaluengo. En
cuanto a masas de agua, aparecen la charca del Cojuge y la charca del Pucherito situados cerca de la parte de la línea más cercana a la SET Casar de Cáceres.
Por lo que, con la adopción de las medidas preventivas y correctoras oportunas asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelo.
La zona de implantación del proyecto se encuentra en suelos clasificados como praderas.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en el
tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y edificaciones auxiliares e hincado de las estructuras de las placas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal
controlada por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener
las propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en
las condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el
impacto asociado al uso del suelo.
— Fauna.
Según informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en
los alrededores de la actividad a desempeñar se encuentran los siguientes valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:


• Comunidad de aves esteparias: Existen una zona de concentración de aves esteparias en la zona este del proyecto que se quiere realizar. Esta zona se encuen-