Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Plan Extremeño Integrado De Energía Y Clima. (2021062181)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Secretaría General, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) 2021-2030.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021
36097
El despliegue renovable y el apoyo a la eficiencia energética por parte de la Junta de Extremadura deben servir de palanca de cambio para crear empleo de calidad y riqueza, aspectos
estos que habrán de ayudar a reactivar la economía extremeña en la nueva realidad postCOVID-19 que se plantea para la década venidera.
En la elaboración del PEIEC 2021-2030, se han aplicado metodologías contrastadas, sólidas
y complementarias entre sí, para abarcar y analizar tanto las implicaciones técnicas como la
incorporación de la visión realista de los ambiciosos objetivos definidos y la estimación de los
impactos socioeconómicos derivados del PEIEC.
El Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030 constituye un instrumento estratégico de la región para impulsar una transformación hacia una economía climáticamente
neutra, afrontando el cambio estructural que ello supone a todos los niveles, no solo energéticos y medioambientales, sino también de carácter social y en todas las actividades económicas de la región.
Desde una visión integral y transversal de la realidad extremeña, el PEIEC pretende contribuir
a sentar las bases de un futuro desarrollo sostenible, basado en las fortalezas y en la identidad extremeñas, buscando crear oportunidades para el conjunto de la sociedad y del tejido
empresarial.
De igual manera, el PEIEC pretende coadyuvar de forma transversal al cumplimiento de la
Agenda 2030 y, por ende, a la consecución de los 17 ODS.
Las 57 medidas propuestas incluyen actuaciones como la generación renovable, la integración del almacenamiento eléctrico, o las medidas orientadas a la optimización del uso de los
recursos energéticos y al recorte de los GEI, abordan la eficiencia energética y la lucha contra
el cambio climático en todos sectores de actividad de la región, como el sector residencial,
comercial e institucional, el transporte, la industria y el sector primario. Así, el PEIEC toma
como palanca de impulso para el cambio las características propias de cada sector y de la
región y transforma los retos del proceso integral de transición energética en oportunidades
de desarrollo sostenible para Extremadura.
La transición energética y la lucha contra el cambio climático motivan la ambición de lograr una economía sostenible que contribuya de forma destacada al progreso regional. Estos
procesos requieren una visión a largo plazo que sirva de base para el diseño de políticas y
medidas realistas al tiempo que innovadoras. Por todo ello, el PEIEC 2021-2030 representa
un importante paso en esta dirección, persiguiendo que Extremadura se posicione como una
región líder en la transición energética, tanto a nivel estatal como europeo.
Miércoles, 14 de julio de 2021
36097
El despliegue renovable y el apoyo a la eficiencia energética por parte de la Junta de Extremadura deben servir de palanca de cambio para crear empleo de calidad y riqueza, aspectos
estos que habrán de ayudar a reactivar la economía extremeña en la nueva realidad postCOVID-19 que se plantea para la década venidera.
En la elaboración del PEIEC 2021-2030, se han aplicado metodologías contrastadas, sólidas
y complementarias entre sí, para abarcar y analizar tanto las implicaciones técnicas como la
incorporación de la visión realista de los ambiciosos objetivos definidos y la estimación de los
impactos socioeconómicos derivados del PEIEC.
El Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030 constituye un instrumento estratégico de la región para impulsar una transformación hacia una economía climáticamente
neutra, afrontando el cambio estructural que ello supone a todos los niveles, no solo energéticos y medioambientales, sino también de carácter social y en todas las actividades económicas de la región.
Desde una visión integral y transversal de la realidad extremeña, el PEIEC pretende contribuir
a sentar las bases de un futuro desarrollo sostenible, basado en las fortalezas y en la identidad extremeñas, buscando crear oportunidades para el conjunto de la sociedad y del tejido
empresarial.
De igual manera, el PEIEC pretende coadyuvar de forma transversal al cumplimiento de la
Agenda 2030 y, por ende, a la consecución de los 17 ODS.
Las 57 medidas propuestas incluyen actuaciones como la generación renovable, la integración del almacenamiento eléctrico, o las medidas orientadas a la optimización del uso de los
recursos energéticos y al recorte de los GEI, abordan la eficiencia energética y la lucha contra
el cambio climático en todos sectores de actividad de la región, como el sector residencial,
comercial e institucional, el transporte, la industria y el sector primario. Así, el PEIEC toma
como palanca de impulso para el cambio las características propias de cada sector y de la
región y transforma los retos del proceso integral de transición energética en oportunidades
de desarrollo sostenible para Extremadura.
La transición energética y la lucha contra el cambio climático motivan la ambición de lograr una economía sostenible que contribuya de forma destacada al progreso regional. Estos
procesos requieren una visión a largo plazo que sirva de base para el diseño de políticas y
medidas realistas al tiempo que innovadoras. Por todo ello, el PEIEC 2021-2030 representa
un importante paso en esta dirección, persiguiendo que Extremadura se posicione como una
región líder en la transición energética, tanto a nivel estatal como europeo.