Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062142)
Resolución de 30 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Casa rural y ampliación de instalaciones en el paraje La Seguirilla", cuyo promotor es D. Félix Calle Fernández, en el término municipal de Casas del Castañar (Cáceres). Expte.: IA20/0040.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021
36053
negativos destacables, entre ellos, el impacto visual que pudieran suponer las
edificaciones no es tal, ya que las edificaciones armonizan con el entorno por su
carácter rústico, preservación que la nueva ejecución se plantea como objetivo
principal. Por este motivo no se aprecia una especial alteración de la fauna y la
flora del espacio que albergará las instalaciones y la actividad. Otro aspecto positivo es que esta alternativa sí implica la generación de empleo en la comarca
y elimina la temporalidad.
Alternativa 2. Ejecución del proyecto en otra finca. De esta alternativa se desconoce el alcance y la magnitud de los impactos derivados sobre la fauna y la
flora, pudiendo ser mayores que en las demás alternativas. Esta alternativa
presenta además el obstáculo económico, ya que sería necesaria la inversión
para la adquisición de otra parcela.
El promotor selecciona la alternativa 1 ya que considera que es la más viable
desde el punto de vista ambiental y técnico, y la única posible desde el punto de
vista económico y de sostenibilidad para la zona.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica que la zona de actuación se localiza fuera de la Red
Natura 2000, siendo el lugar Natura 2000 más próximo la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Ríos Alagón y Jerte”, cuyos límites se sitúan a unos 300 m de distancia
al noroeste de la parcela.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Del informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo, se desprende que no
se prevén afecciones de importancia a las aguas subterráneas ni superficiales si se
contemplan medidas básicas de protección de las mismas frente a la contaminación.
—
Suelo.
Durante la fase de construcción el mayor impacto será el producido por los movimientos de tierra para cimentaciones, así como posibles derrames accidentales.
Teniendo en cuenta la superficie a construir y que se situará sobre una zona abancalada, estos movimientos de tierra son reducidos, además de no modificarse la
orografía del terreno.
Miércoles, 14 de julio de 2021
36053
negativos destacables, entre ellos, el impacto visual que pudieran suponer las
edificaciones no es tal, ya que las edificaciones armonizan con el entorno por su
carácter rústico, preservación que la nueva ejecución se plantea como objetivo
principal. Por este motivo no se aprecia una especial alteración de la fauna y la
flora del espacio que albergará las instalaciones y la actividad. Otro aspecto positivo es que esta alternativa sí implica la generación de empleo en la comarca
y elimina la temporalidad.
Alternativa 2. Ejecución del proyecto en otra finca. De esta alternativa se desconoce el alcance y la magnitud de los impactos derivados sobre la fauna y la
flora, pudiendo ser mayores que en las demás alternativas. Esta alternativa
presenta además el obstáculo económico, ya que sería necesaria la inversión
para la adquisición de otra parcela.
El promotor selecciona la alternativa 1 ya que considera que es la más viable
desde el punto de vista ambiental y técnico, y la única posible desde el punto de
vista económico y de sostenibilidad para la zona.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica que la zona de actuación se localiza fuera de la Red
Natura 2000, siendo el lugar Natura 2000 más próximo la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Ríos Alagón y Jerte”, cuyos límites se sitúan a unos 300 m de distancia
al noroeste de la parcela.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Del informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo, se desprende que no
se prevén afecciones de importancia a las aguas subterráneas ni superficiales si se
contemplan medidas básicas de protección de las mismas frente a la contaminación.
—
Suelo.
Durante la fase de construcción el mayor impacto será el producido por los movimientos de tierra para cimentaciones, así como posibles derrames accidentales.
Teniendo en cuenta la superficie a construir y que se situará sobre una zona abancalada, estos movimientos de tierra son reducidos, además de no modificarse la
orografía del terreno.