Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Residuos. Subvenciones. (2021040093)
Decreto 79/2021, de 30 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la administración local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 133
Martes, 13 de julio de 2021
35770
• Estas islas o áreas de aportación, deben de contar con contenedores para las cinco
fracciones principales diferenciando por color, verde para vidrio, amarillo para envases y embalajes, azul para papel y cartón, marrón (cerrado) para la materia orgánica
y gris para la fracción resto. La proporción de los diferentes contenedores ha de ser
acorde con el volumen de cada fracción y la tipología de contenedor empleada. Solamente en cascos urbanos donde por la disposición urbana, el trazado o anchura de las
calles, no sea posible la isla completa de contenedores, se podrán establecer hasta un
20% del total de contenedores implantados, de forma individual.
• Adquisición de biotrituradora de residuos, para el tratamiento previo de la poda municipal, con capacidad de corte de hasta 180mm de diámetro de rama.
Documentación a presentar
Documentación a presentar por la entidad beneficiaria al solicitar la ayuda:
1. S
olicitud de ayuda para la mejora en la gestión de residuos municipales (Anexo II)
2. E
studio de contenerización, con el siguiente contenido mínimo.
• Escenario base actual del municipio, con plano de situación actual de los contenedores y
distancias, número de contenedores de cada fracción, datos estadísticos de recogida por
fracción, porcentaje de impropios, etc.
• Población de derecho de la Entidad Local en 2019 (número de habitantes), número de
viviendas, número de viviendas ocupadas y número de locales comerciales con su localización.
• Plano a escala legible del núcleo poblacional, indicando la ubicación de las futuras islas
de aportación, distancias entre las mismas, con número de contenedores y capacidades,
localización de los locales comerciales y su tipología.
3. D
ocumento explicativo de campaña informativa y seguimiento, conteniendo cronograma
de la actuación.
4. P
resupuesto detallado de la línea de ayuda para implantación de FORS, incluyendo el desglose de material haciendo mención a las calidades y actuaciones previstas.
5. D
eclaración del solicitante o representante legal, en la que se exprese que el solicitante
no tiene subvenciones solicitadas y/o concedidas para la misma actuación. Se incluye en
el anexo II.
Martes, 13 de julio de 2021
35770
• Estas islas o áreas de aportación, deben de contar con contenedores para las cinco
fracciones principales diferenciando por color, verde para vidrio, amarillo para envases y embalajes, azul para papel y cartón, marrón (cerrado) para la materia orgánica
y gris para la fracción resto. La proporción de los diferentes contenedores ha de ser
acorde con el volumen de cada fracción y la tipología de contenedor empleada. Solamente en cascos urbanos donde por la disposición urbana, el trazado o anchura de las
calles, no sea posible la isla completa de contenedores, se podrán establecer hasta un
20% del total de contenedores implantados, de forma individual.
• Adquisición de biotrituradora de residuos, para el tratamiento previo de la poda municipal, con capacidad de corte de hasta 180mm de diámetro de rama.
Documentación a presentar
Documentación a presentar por la entidad beneficiaria al solicitar la ayuda:
1. S
olicitud de ayuda para la mejora en la gestión de residuos municipales (Anexo II)
2. E
studio de contenerización, con el siguiente contenido mínimo.
• Escenario base actual del municipio, con plano de situación actual de los contenedores y
distancias, número de contenedores de cada fracción, datos estadísticos de recogida por
fracción, porcentaje de impropios, etc.
• Población de derecho de la Entidad Local en 2019 (número de habitantes), número de
viviendas, número de viviendas ocupadas y número de locales comerciales con su localización.
• Plano a escala legible del núcleo poblacional, indicando la ubicación de las futuras islas
de aportación, distancias entre las mismas, con número de contenedores y capacidades,
localización de los locales comerciales y su tipología.
3. D
ocumento explicativo de campaña informativa y seguimiento, conteniendo cronograma
de la actuación.
4. P
resupuesto detallado de la línea de ayuda para implantación de FORS, incluyendo el desglose de material haciendo mención a las calidades y actuaciones previstas.
5. D
eclaración del solicitante o representante legal, en la que se exprese que el solicitante
no tiene subvenciones solicitadas y/o concedidas para la misma actuación. Se incluye en
el anexo II.