Consejería De Igualdad Y Portavocía. Acción Social. Subvenciones. (2021062194)
Resolución de 9 de junio de 2021, de la Secretaría General, de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Fundación Secretariado Gitano para la realización del proyecto "Programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Lunes, 12 de julio de 2021

35480

gitanas, Asociaciones de Mujeres, Ayuntamientos, Centros educativos… al igual que
en medios externos (prensa, redes, radio, etc…).


– Acciones de sensibilización sobre igualdad de género y prevención de la violencia de
género dirigidas a mujeres gitanas.



– Sensibilización, capacitación y coordinación con los agentes clave en materia de igualdad de trato para fomentar una mejor respuesta de las instituciones frente a la discriminación y el antigitanismo.

• Eje 6: La mejora del conocimiento como complemento indispensable para contribuir de
forma eficaz a la lucha contra todos los tipos de violencia contra las mujeres incluidos
en el ámbito de aplicación del Convenio de Estambul aportando datos más fiables, completos y detallados sobre sus formas, incidencia, causas y consecuencias. Para ello se
asume el compromiso de asegurar el seguimiento estadístico de todos los tipos de violencia sobre las mujeres, teniendo en cuenta variables como la edad, la discapacidad o la
incidencia en el mundo rural, y la realización de estudios e informes, haciendo especial
hincapié en el impacto sobre las hijas e hijos de las víctimas, sobre la violencia sexual y
sobre la situación laboral de las mujeres víctimas. Entre otras, en relación a las medidas
a poner en marcha dentro de este eje, se incluyen las siguientes:


–S
 eguimiento y control estadístico de las mujeres acogidas y/o beneficiarias del programa, recogiendo la situación de las mismas transcurridos 6 meses después de la
finalización de la intervención.

– 
Acciones de evaluación, supervisión y seguimiento de procesos, metodologías y
resultados.


– Acciones dirigidas a la formación y el empoderamiento de las mujeres gitanas para
que defiendan sus derechos ante la discriminación.

– Acciones de formación sobre qué es la discriminación racial o étnica, conceptos y
normativa aplicable.


–C
 apacitar en materia de igualdad de trato.

• Eje 8: La visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres, prestando especial atención a la violencia sexual, a la trata de mujeres y niñas con fines de
explotación sexual, a la mutilación genital femenina y a los matrimonios forzados. De
conformidad con el Convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia
contra la mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul) de 2011, se incluirán
todos los actos de violencia basados en el género que impliquen o puedan implicar para