Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062077)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del Proyecto de urbanización del polígono industrial de El Torno, término municipal de El Torno. Expte.: IA18/0811.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Lunes, 5 de julio de 2021

33920

El ámbito de actuación objeto de la urbanización se localiza en las proximidades del cementerio municipal. Dicho cementerio tiene un aparcamiento con muro que será demolido.
El ramal de alta tensión partirá del apoyo n.º 0301.8 de la L.A.T. “ETD Jerte I-El Torno”
propiedad de la empresa distribuidora de la zona Eléctrica del Oeste Distribución, SLU,
estando constituido el mismo por un apoyo metálico de 12 m y 2.000kg de E.U. en punta,
finalizando la línea aérea proyectada en una torre de 12/2000 kg soporte del paso aéreo
subterráneo, y desde aquí se acometerá mediante línea subterránea al centro de transformación, con una longitud del tramo aéreo de 374 metros y de 210 metros de tramos
subterráneo.
El Sector 6 en su ubicación actual y la creación de la Unidad de Actuación UA-I1 dentro
del Sector 6 con su ordenación detallada fueron aprobadas mediante Resolución de 30 de
abril de 2015, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura y
publicada en el DOE n º176, de 11 de septiembre de 2015.
El Sector Urbanizable n.º 6 del término municipal de El Torno tiene una superficie de
34.486,60 m2, con uso global industrial, y usos compatibles dotacional y terciario. Tiene
por objeto definir una trama urbana generando una trama industrial que favorezca la implantación de usos poco compatibles con la trama urbana en el casco urbano.
Descripción de las obras:
Se ha adoptado una sección tipo que, según la calle a urbanizar varía en su dirección de
peralte y en su ancho de sección, asimismo dependiendo a su vez de cada calle tendrá
bordillo a uno o a los dos lados. Para el firme la solución se ha basado en la Norma 6.1 IC
“Secciones de firme de la Instrucción de Carreteras”. Desde el punto de vista técnico, el
diseño de la actuación a realizar, no conlleva ninguna dificultad técnica para su diseño. No
obstante, se han seguido las recomendaciones recogidas, tanto en el Manual de Pavimentos de Hormigón para Vías de Baja Intensidad de tráfico como en el P.G.3 en su artículo
330 y la norma ministerial 6.1.I.C para el diseño de secciones de firme.
El abastecimiento de agua procede de la red municipal, que se extiende desde el núcleo
urbano hasta la piscina, distante de éste 1 km y desde la piscina se amplió esta red para
dar cobertura al cementerio, que está dentro del Sector-6.
Igualmente, en su día para dar cobertura de saneamiento a la piscina, se trazó la red existente hasta la EDAR municipal, de tal forma que pasa justo por delante del futuro polígono.
La EDAR ya no está en funcionamiento por lo que las aguas que llegan allí están canalizadas hasta el colector general del Valle del Jerte, que lleva los vertidos hasta la EDAR de
Plasencia, actualmente en fase de ampliación.