Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021061979)
Resolución de 7 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para el proyecto de planta de fabricación de piensos, cuyo promotor es Piensos Los Pinos, SL, en el término municipal de Benquerencia de la Serena (Badajoz).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Lunes, 28 de junio de 2021
32454
6. S
e deberá impedir mediante los medios y señalización adecuados, el libre acceso a las
instalaciones de recogida y tratamiento de las emisiones contaminantes a la atmósfera
del personal ajeno a la operación y control de las mismas, siendo responsable de cuantos
daños y perjuicios puedan ocasionarse.
7. E
n todo caso deberán cumplirse los valores límite de inmisión de calidad de aire a límite
de parcela.
- c - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas.
1. L
a actividad que se autoriza no generará vertidos líquidos residuales.
2. E
l complejo industrial contará con una red separativa de aguas residuales:
a) Red de saneamiento de aguas procedentes de los servicios sanitarios del personal, se
trata de una red independiente con vertido a depósito estanco. Este vertido será retirado por gestor autorizado de residuos.
b) Aguas pluviales no contaminadas. Serán dirigidas hacia la escorrentía natural del terreno
3. C
ualquier vertido que se pretenda llevar a cabo a Dominio Público Hidráulico deberá contar
con Autorización de Vertido por el Organismo de Cuenca correspondiente, quién fijará las
condiciones y límites de vertido.
4. E
l titular de la instalación industrial deberá evitar la entrada de restos orgánicos al sistema
de desagüe. A tal efecto, los desagües de la red de saneamiento de aguas residuales del
proceso productivo dispondrán de rejillas para la retención de los sólidos.
5. S
e realizarán limpieza en seco, con el fin de disminuir el consumo de agua.
6. A
l objeto de prevenir vertidos no autorizados, todos los residuos que contengan fluidos o
puedan generar lixiviados, se almacenarán sobre pavimento impermeable o en contenedores cerrados e impermeables, cuyo diseño asegure la retención y recogida de fugas de
fluidos.
-d- Medidas relativas a la prevención, minimización y control de las emisiones sonoras
desde la instalación.
1. L
as principales fuentes de emisión de ruidos del complejo industrial se indican en la siguiente tabla. En misma, también se muestran los niveles de emisión de ruidos previstos.
El horario de trabajo será diurno.
Lunes, 28 de junio de 2021
32454
6. S
e deberá impedir mediante los medios y señalización adecuados, el libre acceso a las
instalaciones de recogida y tratamiento de las emisiones contaminantes a la atmósfera
del personal ajeno a la operación y control de las mismas, siendo responsable de cuantos
daños y perjuicios puedan ocasionarse.
7. E
n todo caso deberán cumplirse los valores límite de inmisión de calidad de aire a límite
de parcela.
- c - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas.
1. L
a actividad que se autoriza no generará vertidos líquidos residuales.
2. E
l complejo industrial contará con una red separativa de aguas residuales:
a) Red de saneamiento de aguas procedentes de los servicios sanitarios del personal, se
trata de una red independiente con vertido a depósito estanco. Este vertido será retirado por gestor autorizado de residuos.
b) Aguas pluviales no contaminadas. Serán dirigidas hacia la escorrentía natural del terreno
3. C
ualquier vertido que se pretenda llevar a cabo a Dominio Público Hidráulico deberá contar
con Autorización de Vertido por el Organismo de Cuenca correspondiente, quién fijará las
condiciones y límites de vertido.
4. E
l titular de la instalación industrial deberá evitar la entrada de restos orgánicos al sistema
de desagüe. A tal efecto, los desagües de la red de saneamiento de aguas residuales del
proceso productivo dispondrán de rejillas para la retención de los sólidos.
5. S
e realizarán limpieza en seco, con el fin de disminuir el consumo de agua.
6. A
l objeto de prevenir vertidos no autorizados, todos los residuos que contengan fluidos o
puedan generar lixiviados, se almacenarán sobre pavimento impermeable o en contenedores cerrados e impermeables, cuyo diseño asegure la retención y recogida de fugas de
fluidos.
-d- Medidas relativas a la prevención, minimización y control de las emisiones sonoras
desde la instalación.
1. L
as principales fuentes de emisión de ruidos del complejo industrial se indican en la siguiente tabla. En misma, también se muestran los niveles de emisión de ruidos previstos.
El horario de trabajo será diurno.